Quantcast
Channel: Celulares y Smartphones - Xataka México
Viewing all 6024 articles
Browse latest View live

Q7 Plus y Q7 Alpha: LG trae a México su gama media resistente al agua, estos son sus precios

$
0
0

Q7 Plus y Q7 Alpha: LG trae a México su gama media resistente al agua, estos son sus precios

LG ya nos había adelantado que actualizaría su gama media en México, pero ahora nos han revelado los detalles que faltaban. Los nuevos LG Q7 Plus y Q7 Alpha llegan a nuestro país, y continuación toda la información sobre su precio y disponibilidad.

La gama media de LG ahora resiste al agua

Ambos equipos estarán disponibles, de momento, en exclusiva con Telcel, aunque LG afirma que existen posibilidades de verlos en otros operadores. Su comercialización es a partir de hoy. Sus precios oficiales son:

  • LG Q7 Plus por 6,999 pesos.
  • LG Q7 Alpha por 5,999 pesos.

Ambos equipos vienen a sustituir a los LG Q6 del año pasado, y ahora lo hacen un diseño renovado (manteniendo ese frontal "sin marcos") e integrando por fin un sensor de huellas dactilares. El Q7 Plus cuenta con una certificación militar ante caídas, y resistencia IP68.

En el interior el Q7 Plus cuenta con un procesador MediaTek MT6750S de ocho núcleos a 1.5 GHz, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento. Su arreglo fotográfico consta de una cámara principal de 16 megapixeles con una frontal de 5 megapixeles. Cuenta con carga rápida para alimentar su batería de 3,000 mAh.

Lmq610yb Mc Z08

Por otro lado tenemos el Q7 Alpha que se diferencia de su hermano menor por integrar 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento, y una cámara principal de 13 megapixeles. Otra diferencia es que no cuenta con tecnología de carga rápida.

Como hemos dicho, ambos equipos están disponibles para su venta a partir de hoy. Ahora falta conocer los detalles de los LG V35 ThinQ y G7 Fit que completarán el catálogo de la compañía para finales de este año.


LG V40 ThinQ: cinco cámaras, sonido de alta fidelidad y pantalla OLED para el que busca ser el smartphone multimedia definitivo

$
0
0

LG V40 ThinQ: cinco cámaras, sonido de alta fidelidad y pantalla OLED para el que busca ser el smartphone multimedia definitivo

El LG V40 ThinQ es oficial. La compañía surcoreana presentó su segundo estandarte del año en el evento celebrado en La Gran Manzana que estaba previsto para este día y si bien ya conocíamos gran parte de lo que veríamos, también hay novedades que vale la pena revisar.

Como desde hace tiempo la propia compañía confirmó, la principal característica del LG V40 ThinQ es la presencia de cinco cámaras: tres traseras y dos frontales. Esto confirma que la familia V tiene un especial enfoque en el apartado multimedia, además de que LG se pone serio en la competencia fotográfica.

Tres ojos, para verte mejor

LG confirma los rumores del tercer lente telefoto, presumiendo en general su conjunto de tres cámaras. Tenemos un sensor principal de 12 megapixeles con apertura f/1.5 y captura de pixeles de 1.4 micras, otro super gran angular de 16 megapixeles, y el tercero telefoto de 12 megapixeles. Con esta tecnología es con la que LG quiere competir por la posición de mejor cámara móvil.

Lg V40 Thinq Camara

Ahondando en detalles, el lente gran angular -clásico de los smartphones de la compañía- es de 107 grados, mientras que el nuevo telefoto permitirá realizar tomas con aumento 2x (o bien aumento 3.2x del lente gran angular) sin pérdida de calidad, según la compañía. También existirá la posibilidad de usar los tres lentes en una sola toma que juntará las imágenes en un solo video corto.

La otra cara de la moneda son dos lentes de 8 y 5 megapixeles para el frontal. El primero es el sensor estándar y el segundo es el añadido gran angular, en conjunto ambos sensores permitirán el ajuste en vivo del efecto de desenfoque. Con esto y otros añadidos de personalización, LG asegura que los amantes de las selfies estarán contentos.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar la inteligencia artificial contenido en la cámara. LG presume que el software ha mejorado respecto a sus anteriores iteraciones con detección de situaciones más certera y ajuste de parámetros más exacto. Sin embargo, quizás lo más importante es la nueva función AI Composition que recomienda una toma alternativa a la del usuario con las mejoras que el software cree pertinentes. Otros detalles como autoenfoque dual por detección de fase (PDAF), modo HDR y la posibilidad de crear avatares con AR Emojis también están presentes.

Lg V40 Thinq Oficial Diseno

Pantalla OLED y máxima potencia en un diseño conocido

Dejando de lado el tema de la fotografía, el LG V40 ThinQ es todo lo que podríamos esperar de un smartphone de gama premium en la actualidad. La pantalla es OLED de 6.4 pulgadas con resolución QHD+ y aspecto de imagen 19.5:9 debido al notch que alberga ambos sensores frontales.

En cuanto a potencia, tenemos Snapdragon 845, 6 GB de RAM, 64 o 128 GB de almacenamiento y Android 8.1 Oreo como principales características. La batería del LG V40 ThinQ es de 3,300 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0 de Qualcomm mediante puerto USB Type-C o bien inalámbricamente.

¿Recuerdan cuando mencionamos el especial enfoque del LG V40 ThinQ en multimedia? Pues esto se complementa con la calidad de sonido. Como no podía ser de otra manera, LG ha implementado un Quad DAC de 32-bits para potenciar este apartado, además de que este móvil es el primero con sonido certificado por Meridian, firma reconocida en el mercado del audio de alta definición.

Lg V40 Thinq Diseno

Finalmente, respecto al diseño, tenemos el mismo conjunto de cristal y metal que vimos en anteriores móviles LG de gama premium. La novedad está en el acabado Silky Blast que LG estrena en el V40 y que es básicamente un acabado mate en el cuerpo de cristal del dispositivo para hacerlo más cómodo y menos resbaladizo, además de menos propenso a mancharse con huellas dactilares.

Por otro lado, tenemos la misma certificación IP68 de resistencia al agua y polvo de anteriores modelos, así como certificación militar MIL-STD 810G ante diversos escenarios de resistencia.

LG V40 ThinQ, precio y disponibilidad

Como de costumbre, LG no ha soltado mucha prenda respecto a la información de precio y disponibilidad de su nuevo V40 ThinQ. Solamente ha confirmado que su nuevo estandarte estará disponible en colores negro, gris, azul y rojo, siendo los dos últimos los más llamativos.

Lg V40 Thinq Oficial Colores

Sin embargo, The Verge reporta que el LG V40 ThinQ llegará al mercado estadounidense a partir del 18 de octubre por un precio que comienza en los 900 dólares, y varía respecto al operador, pero se mantiene en ese rango sin llegar a los mil dólares.

Como siempre la pregunta importante es ¿veremos llegar este dispositivo a México? La respuesta rápida es que no, no hay muchas probabilidades. Sin embargo, si tenemos en cuenta el reciente anuncio de LG sobre la disponibilidad del V35 ThinQ en el país, quizás podamos esperar alguna sorpresa en próximos meses.

Moto G7, primeros detalles: gran batería, doble cámara y gran pantalla con notch muy pequeño

$
0
0

Moto G7, primeros detalles: gran batería, doble cámara y gran pantalla con notch muy pequeño

Apenas seis meses han pasado desde la aparición de la familia Moto G6, pero los primeros rumores del Moto G7 han comenzado a aparecer. Las filtraciones apuntan a un sucesor de la familia de gama media de Motorola que dará un salto importante en diseño y en algunas especificaciones técnicas.

A finales de agosto aparecieron fotografías de un dispositivo Motorola desconocido y todas las especulaciones apuntaron hacia el Moto G7. Poco después, se dieron a conocer renders creados en base a los rumores que comenzaron a rondar el ecosistema tecnológico. Ahora, nueva información ha surgido y revela parte de lo que podríamos esperar en el Moto G7.

Gran pantalla y ¿gran autonomía?

De acuerdo a una captura de pantalla filtrada, el Moto G7 tendría una gran pantalla de 6.4 pulgadas con resolución FullHD+, procesador octa-core de nombre desconocido por ahora, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento, y sensor de huellas. El nuevo smartphone de Motorola llegaría con Android 9.0 Pie corriendo de fábrica, como debe de ser.

Moto G7 Especificaciones Tecnicas Filtracion

Respecto a las cámaras, se dice que el apartado trasero sería dual de 16+5 megapixeles, mientras que en el frontal sería uno de 12 megapixeles el que se escondería en el diminuto notch en forma de gota de agua que coronaría el panel. Este sería el gran salto de diseño que veríamos en el Moto G7, la reducción a la mínima expresión de la muesca, de ahí que la pantalla crecería hasta tanto en su diagonal.

Otro detalle interesante es el referente a la batería pues la información dice que el Moto G7 tendría una gran batería de 3,500 mAh. No es una cantidad espeluznante, pero de antemano sabemos que Motorola suele lograr una gran optimización en este apartado así que con esta batería se podría esperar más de un día de uso; sin embargo, esa gran pantalla quizás no ayude del todo.

Pero...

Moto G7 Filtracion Primeras fotografías filtradas del supuesto Moto G7

Llegado este punto es importante mencionar un par de cosas. Primero, no se ha podido comprobar que las fotografías, ni los renders basados en ellas, sean verdaderamente del Moto G7. Se trata de un dispositivo Motorola desconocido, sí, pero podría ser un terminal que jamás vería la luz o bien un fake.

Por otro lado, la información técnica mencionada en este post tampoco puede ser tomada como certera. La fuente es desconocida y si bien podría estar en lo cierto, aún no se ha confirmado su origen ni veracidad. Aún así, los rumores y filtraciones siempre están a la orden del día y generalmente resultan certeros; como bien se dice, "si el río suena, es porque agua lleva".

Como sea, se espera que la próxima iteración de la familia Moto G sea revelada hasta el próximo año, pero mientras el momento llega, estaremos atentos a la información que se haga camino a la luz.

Nokia 7.1: las pantallas compatibles con contenido HDR llegan a la gama media

$
0
0

Nokia 7.1: las pantallas compatibles con contenido HDR llegan a la gama media

HMD Global no pierde el tiempo y acaba de anunciar un nuevo smartphone Android bajo la marca Nokia. El nuevo Nokia 7.1 viene a competir en el mercado de la gama media con un ahora tradicional diseño con "notch" y Android One.

Pero con una enorme oleada de ofertas similares, Nokia ha buscado darle un plus a este modelo con añadidos que difícilmente hemos visto en este segmento de mercado. Una pantalla compatible con contenidos HDR.

El Nokia 7.1 cuenta con un panel de 5.84 pulgadas con resolución FullHD+ y compatibilidad con contenidos HDR10. Además se ha integrado una funcionalidad para ajustar automáticamente el brillo y contraste de acuerdo a la iluminación y cuenta con un conversión de contenido SDR a HDR.

Nokia 7 Is Official

El diseño del teléfono no dista de lo que hemos visto en otros smartphones, un marco fabricado en metal (aluminio serie 6000) y cristal. En el frontal hay un Corning Gorilla Glass que promete proteger la pantalla de rayones.

En su interior encontramos un procesador Snapdragon 636 con ocho núcleos, acompañado de 3 o 4GB de memoria RAM y 32 o 64GB de almacenamiento (ampliables vía microSD). La batería que alimenta todo el hardware es de 3,060 mAh, y se carga por medio de un USB Type-C.

En el apartado fotográfico cuenta con una cámara doble con un sensor de 12 megapixeles y uno de 5 megapixeles, la óptica corre a cargo de Zeiss. En el frontal hay un solo sensor de 8 megapixeles y permitirá desbloquear el teléfono con el rostro.

Nokia 7 1 Blue

Cabe recordar que el smartphone pertenece al programa Android One, por lo que tiene la promesa de recibir actualizaciones de seguridad y del SO completo lo más pronto posible. De nuevo viene con Android 8.1 Oreo pero se actualizará a Android 9.0 Pie.

Precio y disponibilidad

El Nokia 7.1 se empezará a vender en EUA a partir del 28 de octubre a un precio de 349 dólares. De momento no hay detalles de que llegue a otros mercado, pero sabiendo la importancia que tiene México para Nokia no nos parecería extraño verlo rondando en el país en los próximos meses.

Nokia 7 Is Official 2

El Nokia 6.1 y Nokia 8 recibirán en México la actualización a Android 9 Pie en octubre y noviembre

$
0
0

El Nokia 6.1 y Nokia 8 recibirán en México la actualización a Android 9 Pie en octubre y noviembre

Es claro que desde que HMD decidió revivir Nokia, México fue uno de sus mercados más atractivos. Hace poco les contábamos de tres nuevos equipos que llegarán a nuestro país de la mano de Telcel. Ahora será el turno de dos equipos que ya tienen tiempo en el mercado y recibirán una importante actualización.

HMD Global presentó hoy su Nokia 7.1 y aprovechó para revelar una lista de las nuevas actualizaciones que recibirán sus equipos. Como era de esperarse, no tendremos que esperar tanto, en octubre el Nokia 6.1 recibirá la actualización a Android 9 Pie, mientras el Nokia 8 tardará un mes y la espera será en noviembre.

Es importante recordar que se actualizarán a la versión estándar de Android 9 Pie, provocando que los equipos en un futuro cambien de interfaz, para darle prioridad a los gestos en la navegación. Por el momento no existe una fecha exacta, pero se espera que sea gradual.

El Nokia 8 llegó en inicios de 2018 como uno de los equipos de gama alta interesantes por su precio y especificaciones. Además del regreso de Zeiss en las cámaras, aunque después de nuestro análisis los resultados con la cámara no fue la que esperábamos.

En el caso del Nokia 6.1 apareció en nuestro país sin previo aviso, llegando en exclusiva con Movistar. Además de formar parte del programa de Android One con Android 8 Oreo. Así que las actualizaciones importantes no tardaron tanto en llegar.

Ni uno, ni dos, ni tres, en 2018 Motorola lanzaría cuatro teléfonos de la línea Moto G7

$
0
0

Ni uno, ni dos, ni tres, en 2018 Motorola lanzaría cuatro teléfonos de la línea Moto G7

Los Moto G6 llevan apenas unos meses entre nosotros y ya están apareciendo un montón de informes sobre la próxima generación de smartphones de gama media de Motorola. Hoy, además de conocer las supuestas especificaciones de uno de los modelos, nos enteramos que éste estará acompañado de otras tres variantes.

Moto G7 Power, el nuevo integrante de la familia

Al parecer Motorola ampliará la línea Moto G con cuatro modelos para atacar diferentes segmentos del mercado, pero todos enfocados en la gama media: Moto G7, Moto G7 Plus, Moto G7 Play y Moto G7 Power.

Desconocemos qué diferenciará a cada modelo, pero no nos sería extraño ver diferencias en su hardware, cámaras y algunas ligeras en su diseño. Este año Motorola presentó tres Moto G6, los cuales se diferencian ligeramente en el diseño y mucho más en especificaciones. Quizá la empresa repita la táctica.

Del único modelo que tenemos algunos datos técnicos es del Moto G7 "normal". Los informes dicen que contará con una pantalla de 6.4 pulgadas con notch, un procesador Snapdragon 636, 4GB de RAM y almacenamiento de 64GB. Su cámara sería doble, 12 + 5 megapixeles, tendría batería de 3,500 mAh y Android 9.0 Pie.

Motorola

Las filtraciones de los Moto G de séptima generación se están produciendo con mucha antelación, quizá porque veremos a esta nueva familia más pronto de lo que parece. el Mobile World Congress de Barcelona apunta a ser una opción.

El regreso del Game Boy podría ser en forma de carcasa para nuestro smartphone, según esta patente de Nintendo

$
0
0

El regreso del Game Boy podría ser en forma de carcasa para nuestro smartphone, según esta patente de Nintendo

Nintendo es experto en marcar tendencias en la industria, hace algunos años conocimos el NES Classic, una consola con juegos precargados ideal para los nuevos televisores y un año después fue el turno del Super NES Classic, repitiendo la fórmula. Ahora existen muchos rumores de cuál será el siguiente movimiento, mantenerse en las consolas caseras con el Nintendo 64 o dar el salto a la portabilidad con un Game Boy.

La empresa podría estar preparando algo diferente e interesante con el concepto del Game Boy, Siliconera encontró una patente registrada por Nintendo para una carcasa de smartphone con forma de la consola portátil. Actualmente ya existen carcasas en el mercado que se colocan en la parte trasera del equipo con algunos juegos, pero aquí la historia será diferente.

Gameboycover

En las imágenes de la patente se muestra una carcasa que cubriría en su totalidad el teléfono, dejando una pequeña parte de la pantalla libre, donde se estarían reproduciendo los juegos. Eso significa que lo haría todo por medio de una emulación para iOS y Android, ya que en ningún momento menciona la posibilidad de leer cartuchos o que incluya juegos precargados.

Gameboycover4

En el caso de los botones, al presionarlos reaccionan de manera automática con la pantalla táctil del dispositivo. En la parte frontal de la carcasa también se nota una abertura para lo que sería la cámara frontal y el altavoz.

Un detalle interesante de la patente, es que Nintendo deja en claro que la carcasa no es solamente para smartphones. Señala que se trata de un ejemplo de equipo electrónico, no se debe limitar a eso y se puede usar otro dispositivo como una tablet.

Gameboycover5

La patente tampoco es tan reciente, fue presentada el 16 de marzo de 2018. Recordemos que con el Nintendo Switch la empresa presentó un servicio con juegos clásicos de NES, como parte de los beneficios del servicio en línea, así que podría ser una alternativa.

Moto G7, estas imágenes muestra a detalle el notch "de gota" que tendría el próximo gama media de Motorola

$
0
0

Moto G7, estas imágenes muestra a detalle el notch

Tal como lo dijimos ayer, los rumores en torno al Moto G7 están saliendo a la luz mucho antes de lo esperado. Ya conocimos las "especificaciones" de uno de estos modelos y los supuestos nombres de sus variantes, ahora toca el turno de conocer el Moto G7 desde todos los ángulos.

Una serie de renders basados en las filtraciones nos muestran cómo luciría el supuesto Moto G7. Lo más notable de estas imágenes es ese supuesto notch en forma de gota en la parte superior. Similar al que hemos visto en algunos teléfonos chinos.

Moto G7 Render Leak 004

De ahí en fuera este Moto G7 no cambiaría mucho su diseño respecto a la generación actual, el arreglo fotográfico estaría en una sección circular, el sensor de huellas justo en el logotipo de la marca y en frontal estaría el nombre del fabricante, tal como en el Motorola One.

Pero como se reportaba ayer, este modelo no llegará solo, se acompañará de una versión Plus, una Play y una Power. No tenemos datos concretos de cuáles serán las diferencias entre todos ellos, pero tomando como referencia las versiones de este año, no nos extrañaría ver pequeños cambios en su diseño y algunos mayores en sus especificaciones técnicas.

El Moto G7 contaría con una pantalla de 6.4 pulgadas, procesador Snapdragon 636, 4GB de RAM, 64GB de almacenamiento y una cámara doble de 12 y 5 megapixeles. Su batería tendría 3,500 mAh de capacidad y correría con Android 9.0 Pie.


Mate 20 Lite, primeras impresiones: el cristal se apodera de todo Huawei

$
0
0

Mate 20 Lite, primeras impresiones: el cristal se apodera de todo Huawei

Camino al último tramo del año Huawei está redoblando esfuerzos en México para salir con buenos números ante el Buen Fin y las compras navideñas. Hace menos de un mes conocimos el Nova 3, y dentro de poco tendremos los estrenos de la serie Mate, en donde el más pequeño quiere escaparse de la sombra de sus mayores y está muy pronto a estrenarse en el país, sin que aún podamos contarles los detalles de su arribo.

Lo que sí, es que ha caído en las manos el equipo de Xataka México y a pocas horas de estar con él tenemos ya nuestras primeras impresiones del Mate 20 Lite.

Para entender cómo llegamos aquí hay que entender de dónde venimos

 Mg 1425

El Mate 10 Lite era un buen smartphone, con especificaciones no precisamente acotadas, pero tampoco desorbitantes.

Cumplidor por sí solo, enarbolaba varios aspectos importantes representativos de la línea: un buen diseño, esa doble cámara al centro. En diseño mantenemos esa doble cámara principal en el centro, pero ahora con lentes de 20 y 12 megapixeles separados entre ellos, contrario a lo que las reglas de las buenas tendencias nos señalan debe hacerse en estos tiempos, y eso a mí me encanta.

Debajo está el sensor de huellas, y en una idea un tanto extraña para la estética del modelo, el flash se ha colocado a un costado.

 Mg 1421
El apartado de las cámaras es clave, pero lo que roba la mirada es ese cristal con azul rey que se vuelve más sobrio o más escandaloso de acuerdo a con cuanta luz se le mire.

El cristal se está apoderando de la gama media en adelante de Huawei: lo vimos desde el P20 Lite, lo aseguró el Nova 3 y ahora lo confirma el Mate 20 Lite.

El Mate 20 Lite se ubicará en el catálogo de Huawei entre el P20 Lite y el Nova 3. A simple vista el acomodo de los componentes del reverso le distingue mucho del P20 Lite, pero no son las únicas diferencias.

 Mg 1429
El azul del Mate 20 Lite es muy similar al P20 Lite. Es ligeramente más oscuro y refleja menos la luz.

Ahora, el Mate 20 Lite es notoriamente más ancho que el P20 Lite y ligeramente más que el Nova 3. Su pantalla es de hecho del mismo tamaño que del Nova 3: 6.3 pulgadas. La resolución, exactamente la misma, Full HD Plus. Como habrán visto tenemos relación aspecto 19.5:9 cortesía de ese notch que es menos generoso que el del Nova 3, debido a que no contamos con cámara infrarroja en este modelo.

 Mg 1424

El trabajo por reducir marcos y ampliar pantalla sigue siendo notable. Al frente seguimos teniendo margen inferior, pero es uno muy pequeño sin la palabra "Huawei". El Mate 20 Lite tiene 0.4 pulgadas más de pantalla que su antecesor pero es dos milímetros menos alto y tiene el mismo grosor.

En el notch nos encontramos con doble cámara frontal, con sensores de 14 y 2 megapixeles. Como en el caso de la cámara principal, el segundo lente nos sirve esencialmente para recabar toda la información de fondo, sobre todo funcional para cuando de retratos hablamos.

El estreno del Kirin 710: la buena es el nuevo procesamiento, la mala es el adiós a la NPU

Tenemos inteligencia artificial en la interfaz de la cámara, lo que nos servirá para la detección de hasta 22 escenas y objetos e la cámara principal y hasta ocho en la frontal. Pero no, no tenemos NPU que se encargue del procesamiento de datos, así que habrá que compararle con su compañero directo, el Nova 3, para ver si esto no se deja ver demasiado en los resultados finales.

¿Y por qué no tenemos NPU? El Mate 20 Lite está un paso debajo del Nova 3, por lo que estrena la gama media sólida de Huawei, con ayuda del Kirin 710, el mismo que también da vida al Honor 8X. Pero en cuanto a rendimiento la verdad es que no me preocuparía, en las pocas horas que llevo con el equipo no he experimentado ralentizaciones, y con el buen sabor que hemos tenido de otros chips de la gama, me parece que el performance no será un problema.

 Mg 1416

Por lo demás, ya estaremos atentos a esa inteligencia artificial en fotografías y si no se extraña mucho a la unidad de procesamiento neuronal.

En cuanto al resto de especificaciones la versión que veremos rondar en México será la de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Finalmente en batería tenemos 3,750 mAh con carga rápida.

Cámaras

La interfaz de la cámara es idéntica a la del Nova 3, salvo que en el Mate 20 Lite nos olvidamos del retrato cinemático, aquel que añade dos barras negras a los costados. Incluso seguimos contando con HDR Pro pero solo con la cámara frontal.

Con una interfaz tan similar, no nos olvidamos de las limitantes que encontramos hace no mucho con la del Nova 3, en donde las opciones se veían recortadas cuando de utilizar la cámara principal hablábamos. Aún así, con pocos ejemplos de prueba, notamos algunas diferencias respecto a aquellos resultados. Los tonos sobresaturados siguen estando ahí, pero por ahora, en menor medida que en aquellas fotos donde ayudó la NPU del Kirin 970.

Img 20181005 133206
Img 20181005 133423

En la segunda foto del cielo tenemos inteligencia artificial activada, y vaya que se nota. Ojo con que en los dos hay un efecto extraño en promediar la luz, pues en el centro de la captura, a la altura de los cables, el cielo se ve más oscuro que en los extremos de la foto, y no, no había una nube ahí. Ese efecto habrá que analizarlo con detalle en el análisis a fondo.

Img 20181005 133108

Muy poca luz había en esta toma de una maquina arcade antigua. No tenemos colores irreales y de momento tampoco grano notable.

Img 20181005 133133

En el extremo izquierdo de la foto el sol pegaba con toda intensidad sobre el amarillo.

Img 20181005 133615

El rojo es bastante más encendido de como se veía fuera de la foto. Habrá que cuidar que no salten demasiado esos tonos saturados. Ya haremos pruebas con comida y plantas.

Huawei quiere tener un equipo para todas las gamas y subgamas

 Mg 1419

La apuesta es clara, y ya es todo un logro que el Mate 20 Lite sea distinguible a simple vista de sus múltiples hermanos (lo que se le dificulta al Nova 3). Pero, si Huawei quiere tener un dispositivo en todos los rangos y para todos los públicos, la tarea de comunicación y marketing para evitar que las confusiones se den y las ofertas no terminen por distinguirse una de u otra, es monumental.

No es accidental que una gran cantidad de lectores se hayan acercado desde el lanzamiento del Nova 3 para concoer a detalle cuáles son las características que le distinguen a este del P20.

 Mg 1428

Lo que sí hay que destacar es el cambio de estrategia de Huawei respecto al lanzamiento en México del Mate 20 Lite. De momento la fecha en que se pondrá a la venta el smartphone no está disponible al público, pero ya se intuye que lo conoceremos muy pronto, puesto que tenemos el dispositivo antes que sus hermanos mayores, cuyo lanzamiento será el 16 de octubre en Londres, cita a la que por supuesto acudiremos.

Esto es todo lo contrario a lo que ocurrió con la línea de los P en México, en donde lo primordial fue el aterrizaje del P20 y P20 Pro, y después el P20 Lite hizo una entrada más modesta. Ahora, estamos conociendo el Mate 20 Lite, pero todo indica que podría ser para no robarle ni una pizca de foco a los tan anticipados Mate 20.

Para salir de todas estas dudas falta ya muy poco.

Pixel 3 y Pixel 3 XL, Google sigue en busca del trono a mejor smartphone con una sola cámara pero ahora también con notch

$
0
0

Pixel 3 y Pixel 3 XL, Google sigue en busca del trono a mejor smartphone con una sola cámara pero ahora también con notch

Después de que Google haya sufrido de las mayores filtraciones del mundo tecnológico en los últimos años, hoy conocemos de manera oficial todos los detalles de sus nuevos teléfonos insignia: los Pixel 3 y Pixel 3 XL.

Ambos equipos llegan al mercado con una hoja técnica similar, pero cuentan con claras diferencias en su diseño, tamaño y capacidad de batería. Esto es todo lo que necesitan saber sobre los smartphones más importantes de Google a la fecha.

Sin cambio por detrás, pero sí en el frente

Si vemos a estos Pixel 3 y los comparamos lado a lado con sus antecesores veremos muy pocas diferencias, pues usan el mismo lenguaje de diseño. Tenemos un cuerpo fabricado en aluminio con una sección en la parte superior cubierta de cristal, solo que ahora tiene unas curvas en las esquinas.

Seguimos sin jack para audífonos, pero así mismo se mantiene el par de altavoces en el frontal, un USB Type-C, y el sensor de huellas dactilares en la parte trasera. Ahora tenemos tres colores diferentes, negro, blanco y uno ligeramente rosa.

Do 6 Hjxgaavxdg

Donde sí hay cambios es en el frontal. El modelo "normal" disminuye el tamaño de los marcos respecto a su antecesor, además las esquinas ahora están ligeramente curvadas. Por otro lado el XL se suma a la tendencia del notch para tener un mejor aprovechamiento del frontal.

Las pantallas se mantienen similares a las de sus antecesores, solo que ahora crecen en tamaño y adoptan la relación de aspecto 18:9. El Pixel 3 tiene un panel AMOLED de 5.5 pulgadas con resolución FHD+ (2160 x 1080 pixeles), el Pixel 3 XL sube a las 6.3 pulgadas con un panel P-OLED y a la resolución QHD+ (2960 x 1440 pixeles). Ambos paneles se cubren con un cristal Gorilla Glass de quinta generación.

La mejor hoja de especificaciones que puede tener un Android

Los teléfonos de gama alta Android ya tiene una hoja de especificaciones bien definida, y Google la sigue al pie de la letra con estos Pixel 3. El procesador no puede ser otro que el Snapdragon 845, acompañado de 4GB de memoria RAM y dos versiones de almacenamiento: 64 y 128GB.

Do9zl01vaaas6xf

Al haber diferencias de tamaño también las hay en sus baterías. El modelo peque se queda con una de 2,925 mAh mientras que el mayor con una de 3,430 mAh. Eso sí, ambos disfrutan de carga inalámbrica y carga rápida.

Ambos equipos también cuenta con bluetooth 5.0, NFC, GPS, resistencia al contacto con el agua (IP67)

Google insiste en que no necesitamos de dos cámaras

La cámara de estos Pixel 3 va totalmente en contra de las tendencias del mercado. En vez de apostar por varios sensores, se queda con uno potenciado con mucha fotografía computacional. Tenemos un único sensor de 12.2 megapixeles con apertura f/1.8, pixeles de 1.4 micras y grabación de video en 4K a 30 fps.

En esta generación se repite la integración de un pequeño chip llamado Pixel Visual Core, que no es más que un chipset dedicado al procesamiento de imágenes y encargado de los complejos algoritmos de fotografía, como el HDR+.

En desarrollo

Tres generaciones y contando: los Pixel 3 y 3 XL no llegarán —¿de momento?— a México

$
0
0

Tres generaciones y contando: los Pixel 3 y 3 XL no llegarán —¿de momento?— a México

Parece que entramos a un bucle infinito con los lanzamientos de los Pixel, han pasado tres años (con tres generaciones distintas) y los smartphones fabricados cien por ciento por Google siguen sin tener como objetivo a México.

Nos hemos comunicado con Google México para obtener una declaración oficial sobre el lanzamiento de los Pixel 3 y Pixel 3 XL en México y nos han remitido a la información de prensa que publicaron en su blog oficial, la misma que se dió en el evento de Nueva York: los nuevos Pixel estarán disponibles de momento en algunos países en los cuales no se incluye al nuestro.

Es decir, no habrá Pixel 3 y Pixel 3 XL en México.

Image Esta es la lista oficial de países donde se venderáN los Pixel 3 y 3 XL.

La cámara como argumento para competir en la gama alta de México

Desde la primera generación los Pixel han sido una opción atractiva en el mercado. Aún con sus fallas, estos teléfonos han dejado en claro que Google no solo tiene capacidad para crear software o servicios, sino también hardware lo suficientemente competente. Y ahora con esta tercera generación, lo vuelven a confirmar.

Y es que los Pixel 3 y Pixel 3 XL son, al menos sobre el papel, la apuesta más sólida que ha creado Google a través de los años. Tiene hardware competente, un software con el que se diferencian de otros Android y una cámara que promete ser de las más capaces del mercado.

Pixel La cámara del Pixel ha sido considerada por casi tres años como la de referencia del mercado.

De hecho, la cámara de los Pixel siempre ha sido su mayor argumento de compra. Tuve oportunidad de probar el primer Pixel y en su momento lo consideré referencia en torno a fotografía móvil, y algo similar le sucedió a mi compañero Antonio Cahun con la segunda generación. No podemos asegurar nada de esta tercera generación, pero si al menos no mejora se mantendrá en lo que ofrecía su antecesor, lo cual sigue siendo de lo mejor del mercado.

Siendo la cámara el argumento de compra de los nuevos Pixel, y siendo ese mismo apartado el argumento de elección de un gama alta, estos smartphones serían una gran opción para elegir entre toda la competencia que tenemos en México. Además, como plus tendríamos a los equipos que reciben antes que nadie las últimas versiones de Android.

Todo es sobre la distribución

Pixel 3 Familia

Podríamos crear un montón de teorías sobre el por qué Google decide no vender los Pixel en México, pero al final todo se reduce al tema de distribución. Los Nexus sí llegaban a México, pero no de la mano de Google, sino del fabricante con el que se asociaban; con los Pixel esto es imposible, ya que Google se encarga tanto de su diseño, fabricación y distribución en los mercados.

En los EUA la empresa tiene su tienda oficial (que también está en México, pero no permite comprar nada), pero también ha hecho equipo con operadores, algo que debería suceder en nuestro país en caso de querer comercializar el Pixel. Y sí, Telcel suena como la opción más lógica al saber que cuenta con un 63% del mercado de telecomunicaciones y que es uno de los operadores donde venden sus smartphones los fabricantes que dominan nuestro mercado.

Pero al parecer nada de esto va a suceder en 2018. Un año mas nos quedamos sin Pixel y no sabemos si esto cambiará en 2019. Por supuesto que sin distribución oficial seguirá habiendo opciones de compra, pero habrá que despedirnos de la garantía.

V35 ThinQ llega en México: este es el precio del último gama alta de LG para nuestro país

$
0
0

V35 ThinQ llega en México: este es el precio del último gama alta de LG para nuestro país

Ya sabíamos que LG traería a México al V35 ThinQ como una nueva apuesta para competir en la gama alta de este 2018. Pero ahora conocemos de forma oficial el precio con el que luchará en este mercado.

El V35 ThinQ llegará a México con Telcel (y quizá otros operadores) a un precio de 21,899 pesos. Ya se puede adquirir desde la tienda en línea del operador o en algún CAC.

LG

La V-Series de LG había estado ausente el año pasado en México, pero LG quiere dejar en claro que nuestro país es importante para ellos trayendo de regreso esta línea, lo cual que deja la puerta abierta para que el primer teléfono con cinco cámaras llegue antes terminar el año

Aquí un resumen de las especificaciones del V35 ThinQ:

  • Pantalla OLED de 6 pulgadas con resolución QHD+, y relación 18:9. No, no tiene notch.
  • Certificación IP68 y MIL-STD810G
  • Procesador Snapdragon 845
  • 6GB de memoria RAM
  • 64GB de almacenamiento
  • Cámara doble de 16 megapixeles, una gran angular y otra normal
  • Cámara frontal de 8 megapixeles gran angular
  • Batería de 3,300 mAh con carga rápida
  • Sonido DTS:X Surround y Quad DAC de 32 bits

¿Cuatro cámaras traseras en un smartphone? Así funcionarían las del próximo smartphone de Samsung

$
0
0

¿Cuatro cámaras traseras en un smartphone? Así funcionarían las del próximo smartphone de Samsung

Ya hemos hablamos del Galaxy A9 Star Pro, el que sería el próximo smartphone de Samsung y cuya principal característica sería la presencia de nada menos que cuatro cámaras traseras. ¿Para qué tanto? La firma surcoreana quiere entrar a la competencia por la mejor cámara desde otro frente.

Pues bien, si antes tuvimos un vistazo a su posible diseño, ahora Evan Blass comparte un tuit en donde además de confirmar las líneas estéticas ya vistas, también brinda información sobre las características técnicas de cada sensor fotográfico.

La imagen compartida es la de portada y de aparente origen oficial. En ella podemos ver que los previos rumores se confirmarían y el combo cuádruple estaría formado por: un sensor gran angular de 8 megapixeles y 120°, otro telefoto de 10 megapixeles con zoom óptico de dos aumentos, el sensor principal sería de 24 megapixeles con apertura f/1.7, y finalmente un sensor para captura de imagen de fondo de 5 megapixeles que permitiría el ajuste en tiempo real del enfoque de las tomas.

Samsung Galaxy A9 Star Pro Diseño conceptual

Información previamente compartida mostró el concepto sobre estas líneas y al parecer estuvo acertado, pues el arreglo trasero horizontal con sensor de huellas concuerda con lo compartido por Blass. Como sea, la información debe ser tomada con mucho cuidado en espera de la presentación oficial que tendrá lugar mañana 11 de octubre.

Por otro lado, Blass no comparte información técnica del móvil, pero se espera que esté enfocado a la gama media-alta del mercado con pantalla de 6.28 pulgadas FullHD+ y chipset Snapdragon 660 como principales características, según los rumores. Finalmente, tampoco se tienen detalles del nombre que tendrá el dispositivo pues Galaxy A9 Star Pro suena poco probable (¿o no?).

De nuevo, la presentación tendrá lugar en aproximadamente 24 horas, así que estaremos atentos a todas las novedades de Samsung.

WinFuture ha obtenido información exclusiva del equipo, por ejemplo:

  • Se llamará Samsung Galaxy A9
  • Tendrá pantalla de 6.3 pulgadas, AMOLED con resolución Full HD+
  • Su procesador será un Snapdragon 660
  • Tendrá hasta 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento
  • Su batería será de 3800mAh
  • Estará disponible en colores rosa, azul y negro, pero todos tendrá un efecto gradiente
  • Samsung Galaxy A9 2018 Sm A920 1539190209 0 0

    Es oficial: el Redmi S2 es el próximo smartphone que Xiaomi traerá a México

    $
    0
    0

    Es oficial: el Redmi S2 es el próximo smartphone que Xiaomi traerá a México

    Xiaomi no para de lanzar nuevos equipos en México, hoy la empresa ha revelado que el próximo integrante de su catálogo es el nuevo Redmi S2. Este smartphone llegará al país para competir en el mercado de la gama media (o un poco más abajo) con -esperemos- un precio como a los que nos tiene acostumbrados la empresa.

    No conocemos ningún detalle sobre su precio o fecha de disponibilidad oficial, el fabricante chino se ha limitado a anunciar en sus redes sociales que el Redmi S2 será el próximo integrante de su familia de smartphones para México.

    Un smartphone con especial énfasis en las selfies

    El Redmi S2 tiene como mayor clave una interesante cámara frontal, la cual aprovecha un sensor de 16 megapixeles y un modo Retrato que, según Xiaomi, hace uso de inteligencia artificial para crear un efecto bokeh más realista.

    De ahí en fuera el equipo no dista de lo que hemos visto en el mercado. Tenemos una pantalla de 5.99 pulgadas con resolución HD+, el viejo conocido Snapdragon 625, batería de 3,080 mAh y un par de cámaras traseras: 12 + 5 megapixeles.

    Xiaomi Redmi S2 1 1

    Su diseño sigue las líneas de los últimos teléfonos de Xiaomi, con marcos pequeños en el frontal, una cámara en una sección vertical y un sensor de huellas en la parte trasera, aunque en esta ocasión el material de fabricación es plástico y no metal.

    Estaremos atentos a conocer el precio, puntos de venta y fecha de salida de este Redmi S2, suponemos que será más pronto de lo que parece.

    RED Hydrogen One: probamos el primer smartphone del mundo con "pantalla holográfica" que llegará a México

    $
    0
    0

    RED Hydrogen One: probamos el primer smartphone del mundo con

    Everything can and will be made better. It is just a matter of when and by whom.

    Jim Jannard se ha regido por esta frase durante gran parte de su vida, y los resultados son visibles como fundador de grandes firmas como son Oakley y Red Digital Cinema Camera Company. Eso sin mencionar las numerosas patentes que hacen únicos a sus productos.

    Esta misma premisa es la que llevó al empresario estadounidense a plantearse y posteriormente diseñar y fabricar un smartphone. Desde hace mucho tiempo este dispositivo ha dado de qué hablar y poco a poco se dieron a conocer detalles, revelando gran innovación en su pantalla como principal atractivo.

    Ahora, previo a su lanzamiento en México en noviembre, hemos tenido la oportunidad de asistir a las oficinas de RED Hydrogen México y probar el dispositivo de manera anticipada y conocer un poco de sus capacidades. Estas son nuestras primeras impresiones del RED Hydrogen One, el primer smartphone del mundo con pantalla holográfica.

    Pantalla H4V, tecnología 3D sin necesidad de lentes

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Pantalla

    ¿Cómo funciona la pantalla del Hydrogen One? Primero que nada es importante dejar en claro el concepto de "pantalla holográfica". No, el dispositivo no proyecta imágenes como viéramos en las películas de Star Wars o similares sino que "holográfica" hace referencia a que la pantalla tiene efecto 3D sin necesidad de lentes y, más importante aún, desde casi cualquier ángulo.

    Sí, la tecnología 3D no es nueva en dispositivos móviles, tenemos para muestra el LG Optimus 3D y el 3DS. Sin embargo, la diferencia fundamental está en que el usuario no necesariamente tiene que ver la pantalla de frente para apreciar la diferencia de profundidad en el contenido.

    Es difícil explicarlo en palabras escritas, incluso oralmente es complicado y ni qué decir de una muestra en video pues aunque hubierámos tenido oportunidad de grabar nuestras impresiones, sencillamente una cámara no puede capturar y reproducir la tecnología que mencionamos.

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Pantalla Holografica

    Quizás la manera más sencilla de describir la tecnología H4 View es como si se tratara de lo visto en la consola portátil de Nintendo, pero mejorado, mucho, a niveles que nunca se han visto.

    Sí, sé que puede sonar casi casi como humo, pero no, les aseguro que no. La única forma de que los interesados en conocer lo que ofrece el Hydrogen One salgan totalmente de dudas, es viviendo la experiencia. Para esto, habrá que esperar al lanzamiento oficial y que las unidades de prueba estén disponibles en Centros de Atención a Clientes Telcel y los usuarios puedan acudir a probarlos.

    Lo que podemos decir es que la apuesta de RED es muy ambiciosa y, sobre todo, nueva. La compañía realmente quiere innovar en un punto como es la pantalla y experiencia multimedia que si bien no ha quedado olvidado, sí se ha estancado. Para complementar esto es que también integra altavoces frontales para ofrecer sonido envolvente.

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Mexico Altavoces Frontales

    Finalmente es importante mencionar que para aprovechar la tecnología de pantalla, RED está cerrando acuerdos con diversas firmas para crear contenido específico y sacar provecho de todas las capacidades del smartphone, así como con otras compañías para adaptar contenido ya existente a la tecnología H4V.

    Dos cámaras muy buenas

    ¿Por qué siendo RED una compañía con gran renombre en el mercado de las cámaras de video, se enfoca en la pantalla? Sencillamente porque siguiendo su filosofía de vida, Jannard quiere ofrecer algo nuevo a los consumidores, pero eso no significa que deje de lado el apartado de la cámara.

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Camara

    De hecho, creo que la cámara del Hydrogen One debería recibir mucha más atención. Como usuario de un Pixel 2 XL, considero a mi smartphone como uno de los mejores para fotografía, a pesar de que ya tiene un año de vida, hay otros poderosos competidores en el mercado y su sucesor ya es oficial.

    Es debido a esto que mi sorpresa fue grande al darme cuenta de que la cámara del Hydrogen One es realmente buena. Fue grato notar que en algunas situaciones los resultados del smartphone de RED son mejores que los del Pixel 2 XL. Dejamos algunas fotos de prueba, todas capturadas en modo automático, y sí, son fotos de un Hydrogen One tomadas con otro Hydrogen One:

    Red Hydrogen One Prueba Camara
    Red Hydrogen One Prueba Camara 2
    Red Hydrogen One Prueba Camara 3
    Red Hydrogen One Prueba Camara 4

    Por el otro lado, en el frontal también tenemos dos sensores para fotos con efecto de desenfoque. Sin embargo, lo más importante es que en ambos lados del móvil hay dos cámara pues el dispositivo puede crear su propio contenido 3D, tanto imágenes como video, siendo este un aspecto muy importante.

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Camaras Frontales Dos cámaras del lado izquierdo y LED de notificaciones del lado derecho

    La verdad es que poco más se puede decir respecto a la calidad de la cámara, más que es muy sorprendentemente buena. Por cierto, es importante notar que el equipo con el tuvimos acercamiento es un prototipo en constante actualización, así que podríamos esperar mejor calidad y desempeño en las unidades finales que estarán a la venta.

    Diseño, tosco y llamativo

    Seamos sinceros, el aspecto del Hydrogen One es tosco por donde se le mire, difícilmente se le puede comparar con lo logrado por otras compañías. Sin embargo, no es que haya faltado trabajo de diseño industrial sino que es justamente esta la imagen que RED quiere dar con su smartphone, es parte de lo que Jannard ha imbuido en el ADN de sus compañías.

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Mexico Diseno

    Es decir, este es otro aspecto en donde la compañía quiere destacar, al ofrecer líneas estéticas que se alejan de lo que normalmente se ve en el mercado actual, al menos eso es lo que nos comentaron los directivos de la empresa durante nuestra reunión.

    El cuerpo del Hydrogen One es de aluminio y kevlar, mientras que en el marco tenemos esos llamativos "arcos" cuya función es simplemente hacer más cómodo el agarre del dispositivo. En el costado derecho tenemos el botón de desbloqueo con sensor de huellas embebido y curiosamente en el mismo lado, pero más abajo, está un botón dedicado a activar y obturar la cámara.

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Mexico Boton Camara

    Imposible pasar por alto la presencia de pines magnéticos en la parte trasera del Hydrogen One que servirán para añadir módulos al dispositivo como se hiciera con la familia Moto Z. Sí, RED apostará también por la modularidad, pero de este aspecto es poca la información que se tiene, simplemente la compañía promete interesantes propuestas de las que compartirá detalles en el futuro próximo.

    Como podemos darnos cuenta, el Hydrogen One no es el dispositivo más bonito ni fino, pero de que es llamativo, lo es. De nuevo, el aspecto agresivo que tiene es parte de la filosofía del CEO y fundador, además no podemos olvidar que el concepto de belleza es muy subjetivo y depende de cada persona, por lo cual es seguro que más de uno lo verá con muy buenos ojos.

    Red Hydrogen One Primeras Impresiones Mexico Pines Magneticos Modulos

    Promesa arriesgada y precio también llamativo

    El Hydrogen One es una llamada de atención a los fabricantes Android que han seguido tendencias sin mostrar innovaciones en otros campos que no son fotografía. La promesa de RED con este dispositivo es ambiciosa y tiene fundamentos, pero todo depende de la recepción del público y es que con un precio de 28,000 pesos a su llegada al mercado, no lo tiene fácil.

    RED justifica el precio con las características ya mencionadas, siendo pantalla, experiencia multimedia y cámara sus puntos más fuertes. Es una apuesta interesante, pero también arriesgada, de nuevo, todo dependerá de la recepción del público una vez que puedan probar la tecnología de RED.


    Samsung Galaxy A9: cuatro cámaras traseras y hasta 8 GB de RAM para dominar la gama media-alta

    $
    0
    0

    Samsung Galaxy A9: cuatro cámaras traseras y hasta 8 GB de RAM para dominar la gama media-alta

    Después de una serie de moderadas filtraciones, el Galaxy A9 por fin es oficial y se presenta como el primer smartphone de la historia con cuatro cámaras traseras. Samsung ha marcado un hito en la industria como lo hiciera Huawei con las tres cámaras de su P20 Pro hace apenas algunos meses.

    No vamos a entrar en el gran debate, no ahora, de si son necesarios tantos sensores fotográficos en un smartphone. Justo ahora nos vamos a dedicar a repasar las características de este llamativo exponente dirigido a la gama media-alta del mercado.

    Mucha RAM y mucho almacenamiento

    Antes de hablar del principal atractivo del Galaxy A9 (2018), nombre oficial de este dispositivo, vamos hacer un repaso por el resto de su hoja técnica que es igualmente llamativa.

    La pantalla del Galaxy A9 es SuperAMOLED de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+ y aunque no se menciona su aspecto de imagen, seguramente es 18.5:9, como en los Galaxy S. Por otro lado, tenemos un chipset no identificado latiendo en su interior, solo se menciona que es de ocho núcleos: cuatro a 2.2 GHz y cuatro a 1.8 GHz.

    Samsung Galaxy A9 Oficial Pantalla

    Sin embargo, lo que resulta más llamativo es la cantidad de memoria que Samsung ha integrado. El Galaxy A9 (2018) estará disponible en variantes con 6 y 8 GB de RAM, ambos con 128 GB de almacenamiento, lo que deja en claro que la firma busca sobresalir más que con las cámaras.

    Por otro lado, tenemos Android 8.0 Oreo con la capa de la compañía, batería de 3,800 mAh con carga mediante puerto USB Type-C, NFC, sensor de huellas trasero, Bluetooth 5.0 y conectividad LTE con redes categoría 9.

    Cuatro cámaras, cada una con una función específica

    Ahora sí, pasamos a la principal característica del Galaxy A9, sus cuatro cámaras. Como las filtraciones recientes revelaron, los sensores de este nuevo smartphone se dividen de la siguiente manera, en orden descendente a como están acomodados:

    • Sensor gran angular de 120°, 8 megapixeles con apertura f/2.4
    • Sensor telefoto de 10 megapixeles con autoenfoque, apertura f/2.4 y capacidad de zoom 2x
    • Sensor principal de 24 megapixeles con autoenfoque y apertura f/1.7
    • Sensor para captura de información de fondo, 5 megapixeles con apertura f/2.2
    Samsung Galaxy A9 Oficial Camaras

    Finalmente, no podemos dejar de mencionar el sensor frontal de 24 megapixeles con apertura f/2.0 para selfies.

    Galaxy A9 (2018), precio y disponibilidad

    El Galaxy A9 estará disponible a partir del próximo mes de noviembre en mercados seleccionados, España por ejemplo. Llegará en tres colores: azul negro y rosa, todos con acabado gradiente que va aumento de intensidad hacia la parte inferior, y las dos variante con 6 u 8 GB de RAM mencionadas.

    Por ahora no hay información sobre su llegada a México, pero hay ciertos rumores de que tanto el hermano menor Galaxy A7 (2018), como este nuevo integrante de la familia llegarían al país antes de finalizar el año. Ya veremos.

    Samsung Galaxy A9 2018 Especificaciones

    Fortnite ya está disponible para todos los usuarios de Android en México, así lo puedes descargar

    $
    0
    0

    Fortnite ya está disponible para todos los usuarios de Android en México, así lo puedes descargar

    ‘Fortnite’ se tardó mucho en llegar a los dispositivos con Android, cuando por fin llegó, lo hizo con una exclusiva con Samsung que duró algunos días, mientras las personas que contaban con equipos de otras compañías tenían que formar parte de una lista de espera.

    Epic Games ya hizo oficial que el juego terminó ese periodo de prueba y ya se encuentra disponible para todos los usuarios de Android. Es importante recordar que el título no se encuentra disponible en Google Play, además de cumplir con ciertas especificaciones para poder correr el juego.

    Equipos compatibles

    La lista de los equipos oficiales es la siguiente:

    • Samsung Galaxy: S7 / S7 Edge, S8 / S8+, S9 / S9+, Note 8, Note 9, Tab S3, Tab S4
    • Google: Pixel / Pixel XL, Pixel 2 / Pixel 2 XL
    • Asus: ROG Phone, Zenfone 4 Pro, 5Z, V
    • Essential: PH-1
    • Huawei: Honor 10, Honor Play, Mate 10 / Pro, Mate RS, Nova 3, P20 / Pro, V10
    • LG: G5, G6, G7 ThinQ, V20, V30 / V30+
    • Nokia: 8
    • OnePlus: 5 / 5T, 6
    • Razer: Phone
    • Xiaomi: Blackshark, Mi 5 / 5S / 5S Plus, 6 / 6 Plus, Mi 8 / 8 Explorer / 8SE, Mi Mix, Mi Mix 2, Mi Mix 2S, Mi Note 2
    • ZTE: Axon 7 / 7s, Axon M, Nubia / Z17 / Z17s, Nubia Z11
    • HTC: 10, U Ultra, U11/ U11+, U12+
    • Lenovo: Moto Z/Z Droid, Moto Z2 Force
    • Sony: Xperia XZ/Premium, Xzs, XZ1/Compact, XZ2/Premium/Compact, XZ3

    La empresa menciona que no es necesario cumplir con esa lista para disfrutar el título, señalan que es posible que funcione si cumple las siguientes especificaciones:

    • Sistema operativo: recomendado Android de 64 bit, 8.0 o superior
    • RAM: 3 GB o superior
    • GPU: Adreno 530 o superior, Mali-G71 MP20, Mali-G72 MP12 o superior

    Adiós a Google Play

    Como se mencionó desde su lanzamiento, Epic Games decidió no tener su título en la tienda de Google, por lo que se tendrá que descargar de manera externa, aunque será muy sencillo. Lo primero que deberemos hacer es entrar al sitio de Fortnite de Android y escanear el código QR que aparece.

    Al escanear el código nos mandará a otro sitio donde pedirá que se confirmen algunos permisos de seguridad para poder instalar una aplicación externa a la Google Play.

    Screenshot 20181011 121436 Chrome

    El instalador se podrá descargar directamente del sitio de Epic Games, pero en el caso de contar con un dispositivo Samsung, podrán ir directamente a su tienda y descargarlo sin mayor problema.

    Screenshot 20181011 121828 Galaxy Apps

    Actualmente el título solo se puede jugar con la pantalla táctil del dispositivo, pero la empresa mencionó que en un futuro llegará el soporte con controles bluetooth. Un elemento importante es que todas las partidas que juguemos será con otros usuarios de móviles, la única manera en la que jugaremos con otras plataformas es sí unimos amigos que jueguen en consola o PC.

    Por último la empresa indicó que existe un problema al iniciar sesión donde aparece un mensaje que el dispositivo no es compatible. Señalan que se debe de confirmar si el equipo aparece en la lista de compatibilidad o si cumple los requisitos mínimos, en el caso que así sea, lo ideal es cerrar el juego y volver a iniciar sesión.

    Mate 20 Lite, análisis: cuando la evolución tiene sentido pero no es suficiente

    $
    0
    0

    Mate 20 Lite, análisis: cuando la evolución tiene sentido pero no es suficiente

    El primer semestre de Huawei fue uno muy movido, con los lanzamientos en México de la serie P que siguen dando de qué hablar. Dispuestos a no dormirse en sus laureles, la nueva apuesta del cada vez más gigante chino es la renovación de la serie Mate, la cual dio tan buenos comentarios el año pasado. Con una barra tan alta, ¿Huawei podrá ponerse a la altura?

    Por ahora la respuesta a esa pregunta tan general quedará aún en duda, pues nos quedan pocos días para conocer los nuevos estandartes de la línea, cómo se distinguirán entre ellos, de sus predecesores, y de otros smartphones del catálogo de la empresa, pero es ahora cuando ya hemos podido probar el más pequeño de la serie Mate, que modestamente se lanzó hace algunos meses y que está por llegar a México el próximo 18 de octubre.

    Luego de una semana con él, este es nuestro análisis a fondo.

    Mate 20 Lite

    DIMENSIONES FÍSICAS

    158.3 x 75.3 x 7.6 mm

    PESO

    172 gramos

    PANTALLA

    6.3 pulgadas IPS LCD

    RESOLUCIÓN

    1080 x 2340 pixeles

    PROCESADOR

    Kirin 710

    RAM

    4 GB

    ALMACENAMIENTO

    64 GB

    BATERÍA

    3,750 mAh

    CÁMARAS

    Cámara trasera: 20 megapixeles + 2 megapixeles. Cámara frontal: 24 megapixeles + 2 megapixeles

    SISTEMA OPERATIVO

    8.1 Oreo con EMUI 8.2

    CONECTIVIDAD

    WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, 4G LTE, Bluetooth 4.2, GPS

    PRECIO

    8,499 pesos

    Tenemos que hablar del elefante de cristal en la habitación

     Mg 1432

    Primera sorpresa: la versión ligera de los Mate se ha pasado al lado del cristal. Es un salto algo atrevido tomando en cuenta que su diseño fue muy bien recibido el año pasado, un diseño en el que predominaba el metal. En efecto tenemos un cristal totalmente plano para el reverso, salvo cuando nos acercamos a los marcos. Es ahí cuando la tapa trasera toma un ligero desvío para encontrarse con los marcos que son de una curvatura tremenda.

    En los lentes traseros tenemos la segunda sorpresa, pues estos han sido separados, y aunque siguen sobresaliendo del límite del reverso, cada uno lo hace de forma independiente. En el arreglo de estos sensores está uno de los detalles que harán a este Mate 20 Lite distinguible entre el resto de los móviles del tan amplio catálogo que tiene ya Huawei, con ayuda de la clara influencia de la edición Porsche del Mate 10 del año pasado.

     Mg 1447

    Finalmente el flash LED se ha acomodado ahora a un costado de los dos lentes, y por debajo de ellos, a una muy breve distancia, localizamos el sensor de huellas.

    Los lentes traseros no están auspiciados por LEICA, tal y como en el Nova 3

    A todas estas modificaciones el azul que hemos probado responde muy bien. Es, de los terminales Huawei que he probado este año, el de con acabado más sobrio, aún cuando el tono de azul no difiere tanto del visto en el P20 Lite. Ayuda que este se siente mucho más robusto y sólido que el que conocimos en la primera mitad del año.

    EL Mate 20 Lite tiene varias diferencias como vemos de su antecesor en el reverso, pero estas continúan para el apartado frontal, en donde tenemos un mejor aprovechamiento de pantalla, le decimos adiós a la palabra "Huawei" (ya era hora) y sí, tenemos notch. Todas las modificaciones han resultado en que, aún con una pantalla de casi media pulgada más grande, en el Mate 20 Lite tengamos un crecimiento en altura de apenas dos milímetros.

     Mg 1444

    En ancho también hemos crecido otros dos milímetros para llegar a los 75.3 mm. lo que le hace ser más ancho que el Nova 3 que tiene el mismo tamaño en pantalla. Finalmente en grosor tenemos incremento casi imperceptible de 0.1 milímetros, lo cual se agradece bastante pues de haber sido más grande ya sería un importante factor en contra de la maniobrabilidad del dispositivo.

    Si eres de manos pequeñas es muy probable que necesites ambas para llegar a todos los botones en pantalla.

    El tocar por primera vez el Mate 20 Lite da la sensación de estar cargando un dispositivo bastante más premium del lugar en que se mueve este teléfono, quizás a consecuencia de la robustez que ya mencionamos transmite el smartphone. Aún así, en un acto de arrojo del que hasta ahora no me he arrepentido, he manejado el Mate 20 Lite por 7 días totalmente sin funda, sin que llegara a visitar el suelo en alguna ocasión.

     Mg 1433

    Desafortunadamente esa sensación de robustez se topa de frente con el hecho de que no cuenta con ninguna certificación contra agua y polvo, por lo que deberemos tener mucho cuidado con cómo y dónde jugueteamos con el móvil.

    Finalmente tenemos como es costumbre en el polo superior la bocina principal, el puerto de carga Type-C y el jack 3.5 milímetros. En el costado izquierdo los botones de bloqueo y para subir y disminuir el volumen destacan algo más que el promedio, y he encontrado que en el equipo que he probado los tres botones bailan ligeramente de costado a costado a la menor provocación, sin que se active la función de cada uno.

     Mg 1441

    Ahora, con tanto lanzamiento en un rango de precios algo acotado, es natural que muchos nos hayan manifestado sobre las distinciones particulares entre el P20 Lite, el Mate 20 Lite y el Nova 3. De entrada ese es el acomodo que tienen los dispositivos de acuerdo a sus especificaciones, primero el P20 Lite, después el Mate 20 Lite, y por último el Nova 3.

    Para que tengan una idea clara del Mate 20 Lite, este es el más ancho, alto y grueso de los tres.

    Una pantalla sospechosamente familiar

    Las pantallas están creciendo rápidamente. El año pasado ya celebrábamos el salto a la relación aspecto 18:9, y ahora el nuevo vástago celebra la llegada a la serie del 19.5:9, producto claro de ese notch, que ojo, es más chico que el del Nova 3 debido a que aquí no tenemos cámara infrarroja para la detección facial.

    La pantalla es LCD de 6.3 pulgadas con resolución 1080 x 2340 pixeles, lo que resulta en una densidad de 409 pixeles por pulgada, exactamente la misma que del Nova 3.

    La pantalla es una copia fiel a la vista en el Nova 3, con la victoria de un notch más pequeño. La precisión de la detección facial habrá de pagar el precio, pero hasta no llegar a aquel apartado, qué más da.
     Mg 1435

    La pantalla es cumplidora, siempre y cuando no se le busque de más, pues muy lejos está de ofrecer los negros que una pantalla AMOLED puede. Eso sí, en su configuración por default los blancos son algo cálidos, aunque tampoco es nada que no pueda solucionar las opciones que ofrece Huawei en torno a la reproducción de color.

    Quienes gusten de las pantallas con tonos saturados no quedarán decepcionados con la del Mate 20 Lite

    En el menú las configuraciones disponibles se nos permite ocultar el notch con ayuda de las dos barras negras que se colocan a sus costados en caso de activar la opción; también podemos activar y programar el descanso visual, donde las tonalidades frías se eliminan para que podamos descansar mejor por las noches; finalmente también podemos ajustar la resolución en pantalla para cuidar mejor de la autonomía, que como veremos más adelante, pocos habrán de echar mano de esta opción para llegar al final del día.

     Mg 1445

    El audio ha quedado relegado a un papel secundario en el Mate 20 Lite. El sonido solo es audible por la bocina inferior, no contamos con sonido estéreo y el volumen dista de ser el necesario si estamos en un lugar con mucho ruido de fondo. Aún así la ecualización no es mala, y esos agudos molestos que son tan usuales en un teléfono no me los he topado saliendo de la bocina.

    En software también nos quedaremos algo cortos, puesto que no contamos con ecualizador para la bocina. Solo cuando conectamos audífonos podemos acceder al menú de "Efectos de Sonido Huawei Listen", en donde tenemos tres opciones: "audio 3D", "natural" y "estándar". El primero da sensación de profundidad con algunos trucos en medios y graves, el segundo dice "priorizar el sonido auténtico" y el último permite ahorrar energía.

    Audio

    La única configuración adicional es la selección de tipo de auriculares.

    Rendimiento: el estreno del Kirin 710 en la serie Mate

    Este es uno de los pocos apartados que no comparte ni con la versión ligera de los P20, ni con el recién llegado a México Nova 3, puesto que al móvil le da vida un Kirin 710, el nuevo chipset de la casa enfocado en la gama media, construido a partir de un proceso de 12 nanómetros. Acompañan en la versión que llega a México 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno.

     Mg 1443

    Ocho núcleos corren se acomodan al interior del microprocesador cuatro de ellos Cortex A73 con velocidad reloj de 2.2 GHz y cuatro más de Cortex A53, con velocidad reloj de 1.7 GHz. En experiencia de uso esto se traduce en transiciones fluidas y casi ningún lag cuando interactuamos con varias aplicaciones a la vez, pero tampoco he notado un gran salto entre el Kirin 659 del P20 Lite y este.

    En la versión de 64 GB quedan alrededor de 54 GB totalmente libres para el usuario

    Terminar una partida de PUBG sin que el móvil se acerque a incendiarse es totalmente posible. Sí hay un calentamiento notable en el reverso, al costado derecho de los dos sensores de la cámara (si se ve el teléfono por detrás), pero tras 20 minutos de juego sigue sin tener temperaturas que al tacto preocupen.

    Huawei lo está haciendo bien en las baterías

    Cada vez podemos ver más apuestas por las baterías que superan los 3,500 mAh, y siempre es grato encontrarlas en el sector de la gama media. Su desempeño es otra historia. La batería del Mate 20 Lite no está tan por encima del promedio, pero ya es una buena noticia que no tengamos problemas cuando está cargando con el nuevo 710.

    Bateria 30

    En un día promedio he alcanzado 4 horas con cincuenta minutos en pantalla con aún el 30 por ciento de la batería. Desde luego que no esperaríamos mucho menos de una pila con semejantes números, pero siempre por si acaso, tenemos la tecnología fast charge de la casa que alcanza para cargar 30 por ciento del total de la batería en 30 minutos.

    Huawei denomina de distinta manera fast charge y super charge. El Mate 20 Lite tiene la primera, que no es la más rápida del catálogo.

    Para quien quiera estirar al máximo de la batería y está dispuesto a ceder prestaciones siempre tenemos disponibles los modos de "Ahorro de Energía" y "Modo de Ahorro de Energía Ultra", nunca muy recomendables si uno está constantemente atento al teléfono, pero que podrían sacar del apuro a más de uno ante la falta de cables, clavijas y contactos cerca.

    Bateria 61

    Adicionalmente la opción de 'Inicio de aplicaciones' permite encontrar aplicaciones que gastan demasiada batería, e incluso puede restringir reinicios a ciertas aplicaciones. Las operaciones pueden hacerse de forma automática para todas las apps o solo para las que seleccionemos. A su vez podemos dejar por default esta modalidad y solo operar manualmente las elegidas. Así las posibilidades para controlar el consumo energético son vastas.

    Cámaras

     Mg 1431

    Cuatro sensores, con la mitad de ellos dedicándose exclusivamente a los efectos de desenfoque. con 24 y 2 megapixeles al frente y 20 y 2 megapixeles en la trasera, es claro que Huawei sigue apostando por los retratos, y aplicarle desenfoque a lo que se mueva (en segundo plano).

    La interfaz es exactamente la misma que con la del Nova 3. Nos despedimos solamente del retrato cinemático que añade dos barras a los costados del encuadre, y la opción de los emojis que se plantan encima del rostro está en otra ubicación. Así de mínimos son los detalles que hay.

    Aaaa

    Adicionalmente en el apartado de "Lente AR" hay una buena variedad de efectos, fondos y filtros animados, para quien guste de tomar videos cortos para subirlos a Instagram o Facebook.

    La buena noticia para muchos será que no nos despedimos del HDR Pro en la cámara frontal ni de la inteligencia artificial, pero la mala es que tenemos también las limitaciones que encontramos en el Nova 3. La inteligencia artificial no se dispone para la cámara trasera cuando de retratos se habla y el HDR Pro solo está disponible para la cámara delantera.

    Retrato A la izquierda la interfaz de la cámara trasera en el modo retrato, a la derecha la interfaz de la cámara frontal en la misma modalidad.

    Lo intuíamos desde los enfoques y casi lo confirmaba que el sensor frontal es mayor al trasero, pero ya es un hecho: Huawei en el Mate 20 Lite sigue dando favoritismo a las selfies.

    Basta de charla y vamos a las pruebas.

    Los vicios de la inteligencia artificial

    Como en el Nova 3, he creído conveniente comprobar la efectividad de la inteligencia artificial en diferentes situaciones, al ser uno de los principales fuertes de venta del software en cámara. Y los resultados son tan disparejos que es difícil emitir un veredicto concreto.

    Sucede que por el reconocimiento de escenas, la inteligencia artificial es más o menos agresiva dependiendo de lo que se esté capturando. Comencemos con la foto de atardecer. Evidentemente tenemos más exposición y más contraste, lo cual en la parte del puente se ve relativamente bien, pero en las plantas del camellón el efecto se torna algo irreal.

    Las plantas son la kriptonita de la IA del Mate 20 Lite. Los tonos saturados convierten a casi especie en una que tiene toda la pinta de ser venenosa.

    Por el contrario, cuando se trata de días despejados y poca nubosidad, los resultados son muy naturales. En este caso la construcción amarilla del costado delata que los colores originales han sido alterados, pero de no existir, el cielo de la inteligencia artificial es un maravilloso cielo en un día primaveral de mucho sol.

    En donde de nuevo no ayudará la la IA será en tomar fotos con nubes cargadas. Si quieres transmitir la sensación de pesadumbre de una tormenta avecinándose, la IA no es la opción, pues lo más probable es que terminemos con nubes radioactivas con contenido dudoso.

    Ya notamos el tema de las plantas, pero, ¿y si colocamos un rojo vibrante a lado de un jardín? La foto a continuación demuestra que la IA tiene predilección por destacar algunas tonalidades, y que hace un buen papel en reconocer las partes de una foto que "requieren" tratamiento de las que no. El rojo de la etiqueta tiene tratamiento, pero nada como el que recibe el pasto de fondo.

    Pasemos a la cámara frontal. Al menos en condiciones de baja luminosidad y con bastantes personas a cuadro los efectos se limitan bastante. Este es quizás uno de los mejores resultados. Recibimos tratamiento en zonas muy acotadas, y nos quedamos con las zonas que son muy oscuras, casi tan oscuras como al inicio, con lo que evitamos la aparición de grano.

    Al parecer la inteligencia artificial hace un buen trabajo en el reconocimiento de piel, y suele ser más delicado con sus efectos. Ojo que no ocurre igual para todas las personas que salen a cuadro, pero en mayoría los resultados son efectivos.

    Una más con las cámaras frontales que llegan a confirmar lo dicho. Las condiciones lumínicas no podrían ser más distintas, pero los efectos de la IA están bastante limitados en la piel. De nuevo vemos ese gran trabajo con el cielo y aquella tendencia a volver al pasto de otro mundo.

    Un detalle que vale la pena subrayar aquí: los efectos de esta inteligencia artificial no están auspiciados por la Unidad de Procesamiento Neuronal del Kirin 970. Aunque yo no he notado una enorme diferencia en ambos efectos, al activar y desactivar los efectos de IA en fotos después de tomarlas sí he tenido algunos glitches y ralentizaciones.

    Glitch Estos efectos duran entre uno y tres segundos, mnientras se procesan los efectos de IA. Durante ese tiempo los controles no funcionan.

    Pasando esta etapa es que hemos migrado a añadir efectos de HDR Pro y bokeh, para combinarlos con los de IA. Solo para hacerlo más interesante la prueba es de noche, con solo un poste de luz potente de frente solo apto para pruebas como esta. Favor de no intentar esto en casa.

    La primera comparación es de una selfie convencional contra la IA y modo bokeh activado. ¿Ven la diferencia? Nosotros tampoco, o casi. Al parecer la IA ha deliberado que no tiene mucho que optimizar en la fotografía más que los escasos milímetros cuadrados de tono azul que se ven en el costado izquierdo.

    Pero no es lo único que hay que notar en la foto. He encontrado que el cabello chino puede ser todo un reto para este efecto bokeh, pues encima de mi frente se alcanzan apreciar algunas distorsiones.

    El asunto empeora cuando activamos HDR Pro. En general tenemos una toma bastante más luminosa, pero también nos encontramos con algunas zonas quemadas. Tanto en este ejemplo como en el anterior la IA no ha metido las manos para aclarar aunque sea un poco el cielo en el marco superior izquierdo.

    Tanta luz además le ha resultado un problema al modo bokeh, pues parece hallar que la mitad de mi cabello no me pertenece y es algo que está en algún otro lado como fondo de la toma.

    No es que sean tan comunes, pero sí nos hemos encontrado en varias ocasiones con esas distorsiones del bokeh en el cabello.

    Img 20181009 163742

    Esos son los resultados de dejar al software encargarse de absolutamente todo: tanto de la captura, como del reconocimiento de planos, como de la aplicación de efectos. Sin embargo si cambiamos al modo apertura, aquel que después de capturar nos deja imitar efectos de cierre o apertura de diafragma sobre puntos muy localizados de la foto, nos encontramos con mejores resultados.

    Desafortunadamente el modo apertura solo está para la cámara trasera, por lo que he tomado capturas de objetos.

    Ese segundo sensor parece trabajar mucho mejor cuando le dedicamos a capturar toda la información posible, y le encargamos el procesamiento de lo que necesitamos posteriormente.

    Finalmente, los efectos de inteligencia artificial pueden activarse o desactivarse a voluntad luego de tomar una foto, pero esta debió haber sido tomada con la IA activada. Lo mismo ocurre con el modo apertura, solo podremos manipular una foto como lo he hecho en estos últimos ejemplos si desde el inicio capturamos con esa modalidad.

    Modos Estos son los modos adicionales que nos ofrece la interfaz de la cámara. No todos funcionan con ambas cámaras.

    Para terminar, algunas fotos extra que he tomado con el Mate 20 Lite.

    Img 20181006 122642
    Img 20181007 103259
    Img 20181008 223407
    Img 20181009 192233
    Img 20181009 193302

    Software

    Android Oreo 8.1 empaquetado, como no podría ser de otra forma, en EMUI 8.2 de la casa. Las críticas son las usuales: Huawei aún podría darle una manita de gato a su interfaz para hacerla más intuitiva, pero la verdad, es que si hablamos fuera de Android puro, esta es una de mis favoritas.

    Destaco que aunque por default el launcher agrupe todas las aplicaciones en las ventanas en el escritorio, y elimine la opción de tener un cajón de aplicaciones, la alternativa siga pudiendo activarse desde el menú de configuraciones.

    Por lo demás, Huawei continua insistiendo en el montón de servicios adicionales que ofrece de la mano con tener una cuenta con la empresa. El más notable (y molesto) es HiTouch, por el que cada vez que coloquemos dos dedos en pantalla se nos sugerirá descargar la app de Amazon Assistant para reconocer los productos que se están mostrando en ese momento.

    La característica solo puede desactivarse desde el apartado de accesibilidad.

    La opinión de Xataka México

     Mg 1446

    El Mate 20 Lite se siente desde fuera como una evolución natural. De maneras creativas encuentra la forma de prevalecer con los sellos de la serie, lo cual le resulta en todo un acierto en tiempos en donde no pocos lectores de este sitio continúan preguntando, confundidos y con justa razón, qué hace distinto a un smartphone de otro de Huawei.

    Pero lo que se ha hecho tan bien en el exterior, tiene sus flaquezas cuando nos metemos a inspeccionar las entradas del dispositivo. No tenemos certificaciones contra polvo y agua, tenemos un nuevo chipset, pero lo que le aventaja al anterior es imperceptible y las cámaras tienen un sabor agridulce: según las situaciones pueden ofrecer resultados bastante buenos o efectos que nos obligarán a tener que repetir la toma, y ni hablar de las deformaciones y ralentizaciones por no tener una NPU dedicada para los efectos.

    No el mejor paquete para un smartphone cuyo precio rondará seguramente en los 9,000 pesos, o al menos esa es mi suposición ante la falta todavía del precio oficial.

    Para matizar, el diseño del Mate 20 Lite es bastante llamativo. Su batería no dejará tirado a casi nadie, y ese chip tiene buena pinta ser suficiente para jugadores ocasionales.

    La buena noticia también es que el Huawei Mate 20 Lite demuestra que el empeño de Huawei por llegar a todos lados le está haciendo democratizar las funciones o aspectos más llamativos de sus smartphones rápidamente. La tendencia es clara: el cristal ya no es solo de la gama alta, cada vez más sensores se incorporan a su gama media, nuevos chips están llegando, y hasta el diseño de la exclusiva versión Porsche del Mate 10 Lite ahora puede conseguirse sin tener que vender un órgano.

    La pregunta que sigue es la obvia: ¿qué tanto del espíritu del Mate 20 Lite podremos encontrar en sus hermanos mayores?

    8.6

    Diseño9.0
    Pantalla8.5
    Rendimiento8.5
    Cámara8.5
    Software8.5
    Autonomía8.5

    A favor

    • A Huawei le sienta bien el cristal. Además al Mate 20 Lite le sientan bien los tonos sobrios.
    • Una batería que es difícil no llegue al final del día.
    • El modo apertura de la cámara que supera las expectativas.

    En contra

    • No se percibe un gran salto del Kirin 659 al Kirin 710.
    • Una inteligencia artificial que aún se siente le falta inteligencia para aplicar efectos en fotos.
    • La falta de opciones para la cámara trasera.

    El Pocophone F1 de Xiaomi ya está a la venta en México y con garantía de un año, esto es lo que sabemos

    $
    0
    0

    El Pocophone F1 de Xiaomi ya está a la venta en México y con garantía de un año, esto es lo que sabemos

    El Pocophone F1 se presentó hace algunos meses como una increíble opción de Xiaomi para poder probar el poder del Snapdragon 845 a un precio casi imbatible. Poco después, con la noticia de su futura llegada oficial a México, el hype aumentó más.

    Hemos seguido la pista del camino de este móvil a nuestro país, pero lamentablemente poco o nada ha sido por parte de la propia Xiaomi. En cambio, el Pocophone apareció disponible en Amazon México de la mano de vendedores externos, pero lamentablemente con los acostumbrados problemas de garantía y también de compatibilidad con las redes.

    Garantía no oficial, pero garantía al fin

    Sin embargo, ahora grata es nuestra sorpresa al darnos cuenta de que la tienda doto ya tiene disponible el Pocophone F1 en sus dos presentaciones: 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento por 6,999 pesos y 6 GB de RAM con 128 GB de memoria por 7,499 pesos. Precios muy tentadores.

    Pocophone F1 Mexico Doto Precio

    Lo dicho, los precios son muy tentadores, pero también debemos tener en cuenta los temas de compatibilidad con las redes celulares de México y la garantía. En la publicación del Pocophone en doto se menciona que es compatible con todos los operadores del país, así como que también el smartphone tiene 12 meses de garantía contra defectos de fábrica. ¿Cómo? Pues sí, eso dice la tienda en línea.

    Todo esto suena muy bien para ser cierto, ¿no? Tenemos un llamativo móvil con precio agresivo y a pesar de que su distribución no es oficial, con total compatibilidad con las redes del país y además, garantía de un año. Para salir completamente de dudas, hemos contactado con doto y esto fue lo que comentaron a Xataka México, primero respecto a la garantía:

    En el caso de Xiaomi, ya que la marca aún no cuenta con centros de servicio en nuestro país, la política de garantía para el Pocophone F1 es de cambio físico en caso de algún defecto de fabricación en el hardware, previo diagnóstico en un laboratorio profesional designado por doto. doto se hace cargo de todos los gastos de envío y diagnóstico para este proceso.

    En resumen, la garantía no es oficial de Xiaomi -por supuesto-, pero al ser doto el distribuidor, se hará cargo de toda la logística en caso de hacer válida la garantía por defectos de fábrica.

    Finalmente, en cuanto a las redes, confirman que es compatible con las bandas B2, B3 y B5 en el país y que por ende el Pocophone F1 funciona con todos los operadores de México.

    ACTUALIZACIÓN 04:10 PM: El Pocophone F1 no es compatible con la banda B4 usada por Telcel y AT&T para 4G LTE, sin embargo, como podemos ver en el video compartido por doto, el móvil se conecta a la red de ambos operadores. La única explicación que tenemos por el momento es que los carriers podrían estar haciendo pruebas con otras redes, como sabemos desde hace meses. En resumen, es posible que el Pocophone F1 no se conecte a 4G LTE en todo el país.

    Pues bien, ¿quién quiere uno?

    El dispositivo plegable de Samsung será smartphone y tablet de bolsillo al mismo tiempo, según su CEO

    $
    0
    0

    El dispositivo plegable de Samsung será smartphone y tablet de bolsillo al mismo tiempo, según su CEO

    Los rumores sobre el tan esperado smartphone plegable de Samsung han rondado el ecosistema tecnológico desde hace muchos años, pero nada se ha materializado hasta ahora. No obstante, la espera podría estar próxima a terminar, ahora sí.

    De antemano ya sabemos que el nuevo dispositivo llegaría antes de terminar el año, en la conferencia para desarrolladores de la compañía. Más allá de esto, los detalles son escasos, pero D. J. Koh, CEO de Samsung Mobile, ha revelado información interesante sobre lo que podríamos esperar.

    En entreviste con CNET, Koh asegura que el próximo dispositivo plegable de Samsung podrá usarse como un tablet y posteriormente plegarse para doblar función como smartphone. Un solo dispositivo para cubrir dos necesidades, la de un espacio de trabajo amplio y también de teléfono más portátil. Este concepto no es nuevo, ya lo hemos visto en un video de la compañía.

    Un detalle que es importante notar es que el CEO de la división móvil de Samsung ha dicho que si la experiencia de usuario del dispositivo no alcanza sus estándares, no quiere entregar ese tipo de productos. Es decir, que a pesar de que la promesa de verlo durante la SDC 2018 está hecha, aún hay camino por recorrer para llegar a la meta.

    Finalmente, el ejecutivo asegura que este dispositivo no será una moda pasajera. Está totalmente confiado de que después de su llegada al mercado, otros fabricantes seguirán los pasos de Samsung, como sucedió con la familia Galaxy Note y su gran pantalla, criticada en sus inicios.

    De antemano sabemos que Huawei también trabaja en una solución similar, así que al menos competencia por este mercado aún-no-inaugurado, habrá. Ya veremos cómo será.

    Portada | QZ

    Viewing all 6024 articles
    Browse latest View live