Quantcast
Channel: Celulares y Smartphones - Xataka México
Viewing all 6024 articles
Browse latest View live

Lanix Ilium Alpha 9 y Alpha 7, así lucen en todo su esplendor los nuevos smartphones con notch de la empresa mexicana

$
0
0

Lanix Ilium Alpha 9 y Alpha 7, así lucen en todo su esplendor los nuevos smartphones con notch de la empresa mexicana

Hace unas semanas les habíamos adelantado en exclusiva que Lanix estaba buscando luchar en el segmento de la gama media-alta con un peculiar smartphone. Conocimos sus especificaciones técnicas y su nombre oficial, pero ahora es turno de verlo con lujo de detalle.

Telcel ha publicado un par de páginas en las que muestran con lujo de detalle dos nuevos lanzamientos de Lanix para México, uno es el Ilium Alpha 9 del que supimos hace unos días, y otro es el Ilium Alpha 7 que parece será el hermano menor de esta renovada familia. Y como muestran las imágenes, ambos tienen notch.

A competir en la gama media-alta

Ilium Alpha 9 1 Ilium Alpha 9

El Ilium Alpha 9 parece que será un smartphone alineado a las tendencias de diseño del mercado, tenemos un frontal con pequeños marcos, una trasera fabricada en cristal (contará con carga inalámbrica) y un arreglo fotográfico vertical con dos sensores. También hay un sensor de huellas dactilares.

Ilium Alpha 7 Ilium Alpha 7

Por otro lado tenemos el Ilium Alpha 7 que de igual manera se suma a lo que hemos estado viendo en el mercado, se alcanza a ver un marco fabricado en metal, cristal en la parte trasera (o eso parece), un sensor de huellas y el mismo arreglo fotográfico de su hermano mayor. Este llama la atención por ese peculiar notch: pequeño y que solo alberga la cámara frontal. No sabemos dónde está el auricular para llamadas ni los sensores de luz ambiental y proximidad.

Ya hemos conocido las especificaciones del hermano mayor, aquí un resumen de lo que encontraríamos en el Ilium Alpha 9:

  • Pantalla de 6.2 pulgadas con resolución Full HD+
  • Procesador Helio P60
  • 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento
  • Cámara doble de 16+5 megapixeles
  • Cámara frontal de 16 megapixeles
  • Batería de 3,000 mAh con carga inalámbrica
  • Android 8.0 Oreo
Ilium Alpha 9 2 Ilium Alpha 9

Del Ilium Alpha 7 no tenemos detalles confirmados, pero los pocos que proporciona la página de Telcel son:

  • Pantalla de 6 pulgadas con resolución HD+
  • Procesador Snapdragon 450
  • 32GB de almacenamiento
  • Cámara doble de 16+8 megapixeles
  • Cámara frontal de 16 megapixeles
  • Android 8.0 Oreo
Ilium Alpha 7 2

Lanix llevará a cabo un evento de prensa el próximo 18 de octubre, y estaremos ahí para contarles los detalles adicionales de estos smartphones, como su precio o fecha de disponibilidad.


Palm regresa con un pequeño Android resistente al agua y pensado para complementar tu smartphone principal

$
0
0

Palm regresa con un pequeño Android resistente al agua y pensado para complementar tu smartphone principal

Palm, una de las firmas con más renombre en el mercado móvil de antaño gracias a sus PDAs, ha vuelto al mercado tras varios años de inactividad, y lo hace a lo grande. Paradójicamente, su nuevo lanzamiento es un pequeño dispositivo que va en contra de las tendencias actuales del mercado.

Llamado sencillamente Palm, el dispositivo mide poco menos de 10 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho con pantalla de apenas 3.3 pulgadas, pero eso sí, con resolución 720p. Lo que es más interesante aún, es que este pequeño tiene certificación IP68 de resistencia al agua y polvo.

Palm Resistente Agua

Otras de sus especificaciones son más modestas: chipset Snapdragon 435, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, Android 8.1 Oreo, batería de 800 mAh con carga mediante USB Type-C, cámara trasera de 12 megapixeles y frontal de 8 megapixeles. Su cuerpo es de cristal, con protección Gorilla Glass por ambos lados y marco de aluminio. No hay sensor de huellas, pero para la seguridad Palm ha integrado reconocimiento facial en este pequeño.

¿Complemento perfecto?

El enfoque de Palm es curioso pues con un dispositivo tan pequeño está llamado a ser más bien un complemento de nuestro smartphone principal. De hecho, el Palm no funciona por si solo sino que debe sincronizarse con otro dispositivo, ya sea Android o iOS, y así es como recibirá notificaciones y llamadas.

Si lo vemos de cierta manera, es como el smartphone de emergencia que usamos solo en ocasiones especiales, ya sea por el riesgo a perder o dañar el dispositivo principal, o bien por comodidad.

Palm Life Mode

Además de los agregados de software de Google, como Assistant, Palm integra un Life Mode que invita a usar lo mínimo posible el dispositivo. Al activar este modo, el móvil perderá conectividad de datos con la pantalla apagada, reduciendo además el consumo energético. Esta modalidad es algo así como un "No Molestar" intensificado, ya que solo al activar deliberadamente el móvil recibiremos notificaciones. Perfecto cuando se requiera un verdadero descanso.

Palm recibe el apoyo de Verizon y Stephen Curry

El pequeño Palm estará disponible exclusivamente con Verizon por un precio de 349 dólares, a manera de complemento. La operadora ligará el número de la línea principal del usuario con el Palm y solo así podrá usarse, recibiendo llamadas y mensajes del móvil sincronizado.

Además, Stephen Curry, reconocido jugador de básquetbol del equipo Golden State Warriors de la NBA, está detrás del desarrollo de accesorios de Palm y formará parte de la campaña de publicidad del pequeño dispositivo.

Stephen Curry Palm

Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro: notch, tres cámaras, sensor de huellas bajo la pantalla y el primer SoC de 7nm en Android

$
0
0

Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro: notch, tres cámaras, sensor de huellas bajo la pantalla y el primer SoC de 7nm en Android

Después de una oleada de importantes filtraciones que revelaron algunas de sus características más importantes, por fin el día llegó y Huawei ha presentado su Mate 20 Series, familia de smartphones compuesta por dos integrantes que heredan mucho de lo visto en los P20 y P20 Pro a inicios del año.

Los Mate 20 y Mate 20 Pro de Huawei llegan como dispositivos con enormes pantallas, notch en diferentes presentaciones, poderoso hardware y sí, tres cámaras firmadas por Leica a sus espaldas. Pero, eso no es todo, hay otras importantes novedades que vale la pena revisar a fondo.

Mate 20, más grande y con un nuevo notch

En esta ocasión resulta curioso que el Mate 20, modelo estándar o "hermano pequeño", es el terminal con la diagonal de pantalla más grande: 6.53 pulgadas con resolución FullHD+ (2,244 x 1,080 pixeles) y aspecto de imagen 18.7:9; eso sí, el panel sigue siendo LCD IPS.

Huawei Mate 20 Pantalla Notch

Lo que más llama la atención de este aspecto es el nuevo notch que corona la parte superior. Vemos una muesca muy pequeña en forma de gota, con espacio suficiente solo para albergar la cámara frontal de 24 megapixeles. Este aspecto es fundamental para extender la presencia de la pantalla, además de la gran reducción de marcos, como podemos ver en el inferior.

Respecto a la potencia, el Kirin 980 es el corazón que late dentro del Mate 20. Se trata de la última pieza de silicio presentada por Huawei hace un par de meses, el primer chipset del mundo Android fabricado en proceso de 7 nanómetros. 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno acompañan a este chip.

Huawei Mate 20 Camaras
Huawei aún cree en el jack 3.5 mm de audio y lo mantiene en el Mate 20

Respecto al software, es necesario resaltar la presencia de Android 9.0 Pie corriendo de fábrica en el Mate 20. Para la seguridad biométrica se ha implementado un sensor de huellas trasero. Otros aspectos a destacar del Mate 20 son batería de 4,000 mAh con carga rápida de Huawei mediante USB Type-C, capacidad de conexión a redes LTE Cat. 21 gracias a su chipset, NFC, y Bluetooth 5.0. También tiene certificación IP53 que lo hace resistente a salpicaduras ligeras.

Mate 20 Pro, mejorando lo que ya es bueno

Huawei Mate 20 Pro Diseno

El Mate 20 Pro llega como una versión mejorada, y no es que sea necesario pues el hermano pequeño ya es llamativo por si mismo. Sin embargo, Huawei quiere competir a lo grande y por eso ha dado vida a este modelo que es muy similar, sí, pero también tiene diferencias notables.

Lo primero que salta a la vista es el notch en pantalla, específicamente la diferencia entre este y la del Mate 20. Aquí Huawei ha puesto una muesca más grande y llamativa, pero tiene una gran explicación que revisaremos un poco más adelante.

Pasando de esto, tenemos el mismo diseño con gran aprovechamiento de frontal que permite incorporar un panel OLED de 6.3 pulgadas con resolución QHD (3,120 x 1,440 pixeles) y aspecto de imagen 19.5:9. Como ya mencionamos, la diagonal es menor respecto al Mate 20, pero hay mejor calidad y resolución.

Huawei Mate 20 Pro Sensor Huellas Bajo Pantalla

El Kirin 980 de nuevo es protagonista en el interior del Mate 20 Pro, con la diferencia fundamental de que en este modelo son 6 GB de RAM los que asisten al chipset. Se mantienen los 128 GB de memoria interna y Android Pie con la capa EMUI 9 del fabricante corriendo de fábrica.

Por otro lado, aquí la batería aumenta hasta los 4,200 mAh y estrena la tecnología Super Charge 2.0 del fabricante. El Mate 20 Pro se puede cargar de manera inalámbrica y sorprendentemente también puede cargar otros dispositivos de manera inalámbrica, como si fuera una base Qi.

Huawei Mate 20 Series 15

La carga tradicional es por medio de puerto USBT Type-C, y en este modelo Huawei ha decidido prescindir del jack de audio. Se mantienen el NFC, Bluetooth 5.0, conectividad a redes LTE Cat. 21, y además vuelve el modo escritorio que ya vimos en la generación pasada. En el Mate 20 Pro la protección contra elementos es completa con certificación IP68.

Finalmente, respecto a la seguridad, el Mate 20 Pro estrena sensor de huellas en pantalla y también 3D Face ID, su propio sistema de desbloqueo facial en tres dimensiones. ¿Recuerdan el notch? Ahí es en donde esconde los sensores necesarios para esta tecnología.

Las tres cámaras como protagonistas

Huawei Mate 20 Pro Camaras

Los Mate 20 y Mate 20 Pro heredan el arreglo de tres cámaras traseras firmadas por Leica que introdujo al mercado el Huawei P20 Pro, su primo-hermano. Sin embargo, no es precisamente la misma configuración ni distribución.

Como las filtraciones adelantaron, las cámaras de estos móviles están en un módulo cuadrado con la diferencia de la posición del flash entre un modelo y otro; en la esquina superior derecha en el menor y en la esquina superior izquierda en el mayor.

La configuración de sensores tampoco es igual: en el Mate 20 hay un sensor principal es de 12 megapixeles con apertura f/1.8, otro sensor de 16 megapixeles f/2.2 denominado como ultra gran angular, y finalmente el tercer sensor es de 8 megapixeles f/2.4 teleobjetivo de dos aumentos.

Huawei Mate 20 Series

En el Mate 20 Pro la configuración es la vista en el P20 Pro: sensor principal de 40 megapixeles con apertura f/1.8, sensor ultra gran angular de 20 megapixeles f/2.2 y por último 8 megapixeles f/2.4 para la modalidad telefoto de hasta tres aumentos.

Para las selfies ambos dispositivos tienen un sensor de 24 megapixeles con apertura f/2.0 en el frente, que en el modelo menor se encarga también del reconocimiento facial.

A continuación, dejamos una tabla comparativa de las especificaciones técnicas de los Mate 20 y Mate 20 Pro:

Huawei

Mate 20

Mate 20 Pro

Pantalla

IPS LCS de 6.53 pulgadas con resolución FullHD+ (2244 x 1080 pixeles) y aspecto de imagen 18.7:9

OLED de 6.3 pulgadas con resolución QHD+ (3120 x 1440 pixeles) y aspecto de imagen 19.5:9

Procesador

Kirin 980, fabricado en proceso de 7 nanómetros

Kirin 980, fabricado en proceso de 7 nanómetros

Memoria

4 GB de RAM; 128 de almacenamiento, expandible

6 GB de RAM; 128 GB de almacenamiento, expandible

Sistema operativo

Android 9.0 Pie con capa EMUI 9.0

Android 9.0 Pie con capa EMUI 9.0

Cámaras

12 megapixeles f/1.8 + 16 megapixeles f/2.2 ultra gran angular + 8 megapixeles f/2.4 telefoto de dos aumentos; frontal de 24 megapixeles, f/2.0

40 megapixeles f/1.8 + 20 megapixeles f/2.2 ultra gran angular + 8 megapixeles f/2.4 telefoto de tres aumentos; frontal de 24 megapixeles, f/2.0

Seguridad

Sensor de huellas trasero y reconocimiento facial

Sensor de huellas en pantalla y 3D Face ID, reconocimiento facial entres dimensiones

Batería

4,000 mAh con carga rápida por USB Type-C

4,200 mAh con carga rápida Super Charge 2.0 por USB Type-C, carga inalámbrica

Otros

NFC, Bluetooth 5.0, LTE Cat. 21, certificación IP53, jack 3.5 mm

NFC, Bluetooth 5.0, LTE Cat. 21, certificación IP68, carga inalámbrica reversa,

Huawei Mate 20 y Mate 20 Pro, precio y disponibilidad

Huawei Mate 20 Series Los cuatro integrantes de la familia Mate 20 Series presentados hoy

Los Mate 20 y Mate 20 Pro están disponibles desde hoy mismo en mercados europeos, sus precios quedan así:

  • Mate 20, 4/128 GB: 749 euros
  • Mate 20, 6/128 GB: 849 euros
  • Mate 20 Pro, 6/128 GB: 1,049 euros

Como muestra la imagen, se venderán en colores verde esmeralda, azul, rosa, negro y el archi conocido acabado Twilight de gradiente que estrenó el P20 Pro el año pasado. Hasta ahora no hay información de su llegada a México, pero seguramente pronto tendremos todos los detalles.

Esta es la ambiciosa apuesta de Huawei para la segunda mitad del año. Ofreciendo más poder del que vimos en la serie Huawei P y subiendo el listón fotográfico, aún más. ¿Qué nos espera en el futuro, no solo de Huawei, sino del mercado?

Mate 20X, Huawei también apunta al mercado gamer con un enorme smartphone con batería de 5,000 mAh y soporte para stylus

$
0
0

Mate 20X, Huawei también apunta al mercado gamer con un enorme smartphone con batería de 5,000 mAh y soporte para stylus

Los Mate 20 y Mate 20 Pro son oficiales, pero Huawei aún tenía un as bajo la manga, una sorpresa muy al estilo de Apple al final de sus keynotes. Esa sorpresa es el Mate 20X, un enorme dispositivo enfocado al mercado gamer que se convierte en el nuevo integrante de la familia Mate 20 Series.

El Mate 20X llega como un gran dispositivo con pantalla de 7.2 pulgadas con resolución FullHD+ (2244 x 1080 pixeles) y aspecto de imagen 18.7:9. El aprovechamiento del frontal, según Huawei, es de 87.83%, el panel es OLED y tiene certificación HDR, para mejorar la experiencia de juego, principal mercado al que va dirigido este dispositivo.

Huawei Mate 20x

Además de la gran pantalla y el poder de procesamiento del Kirin 980, el Mate 20X cuenta con su propio sistema de refrigeración basado en grafeno para poder ofrecer un desempeño fluido ante cualquier situación, por más demandante que sea.

Una gran pantalla y gran poder de procesamiento requieren de una gran batería, es por eso que el Mate 20X integran una enorme fuente de poder de 5,000 mAh. Según Huawei, este capacidad es suficiente para alcanzar poco más de 6 horas de juego. En otro aspecto relacionado con el gaming, la compañía mostró un accesorio que complementará la experiencia de juego, un joystick.

Huawei Mate 20x Gaming

El gran espacio de pantalla no solo es para jugar, los profesionales también podrían sacar provecho. Es por eso que el Mate 20X se acompaña del M-Pen, un stylus con 4,096 puntos de presión.

Es imposible no hacer la comparación con el Note 9 de Samsung, pues parece que Huawei también quiere atacar este nicho de mercado al ofrecer un móvil con gran diagonal y aparte soporte para esta herramienta que facilitará las tareas de tomar notas e interactuar con el dispositivo como si de un lienzo tradicional se tratase.

Huawei Mate 20x M Pen Stylus

Los demás apartados se mantienen sin cambios, con el mismo sistema de cámara triple del Mate 20 Pro (40+20+8 megapixeles), 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento interno, y Android 9 Pie con capa EMUI 9. La seguridad queda a cargo de un sensor de huellas ubicado en la parte trasera, debajo del módulo de cámara.

El Huawei Mate 20X llegará a mercados seleccionados a partir del 26 de octubre por un precio sugerido para Europa de 899 euros. Estará disponibles en colores azul y morado, ambos con acabado rugoso para mejorar el agarra de su cuerpo, debido al gran tamaño.

De momento no hay información sobre su posible llegada al mercado mexicano, pero dado el gran interés de Huawei en el mercado latino y específicamente México, no dudamos verlo aterrizar en tierra azteza en próximas semanas.

Huawei Mate 20x Colores Precio

Escaneo 3D de objetos, Realidad Aumentada y tarjetas nanoSD: las otras novedades de Huawei que no deben pasar desapercibidas

$
0
0

Escaneo 3D de objetos, Realidad Aumentada y tarjetas nanoSD: las otras novedades de Huawei que no deben pasar desapercibidas

Huawei ha presentado su poderosa apuesta móvil para cerrar el 2018. La familia Mate 20 Series está compuesta por cuatro dispositivos: los esperados Mate 20 y Mate 20 Pro, la enorme sorpresa que resultó el Mate 20X enfocado al público gamer y el Mate 20 RS Porsche Design.

Estos dispositivos tienen especificaciones técnicas dignas de la gama alta, pero también incorporan otra serie de características que no deben pasar inadvertidas pues representan el alto grado de innovación que Huawei ha alcanzado. Vamos a hablar de ellas.

Huawei apuesta por la innovación

NM Cards, memoria en formato más pequeño

Nm Card Nano Sim Huawei Mate 20

Las NM Cards son quizás la novedad más sencilla, pero no por eso menos importante. Se trata de la evolución de las tarjetas microSD que conocemos. Estas nuevas tarjetas reducen su tamaño al de una nanoSIM y así los nuevos Mate 20 Series pueden aumentar sus 128 GB de almacenamiento, sin hacer uso de tanto espacio en la bandeja. Lo dicho, sencillo, pero no por eso menos llamativo.

Carga inalámbrica inversa

Por otro lado, el cuerpo de cristal en el Mate 20 Pro permite la carga de su batería de 4,200 mAh de forma inalámbrica. Sin embargo, eso no es todo pues el mayor de los hermanos también puede cargar otros dispositivos de manera inalámbrica en lo que la compañía bien describe como "carga inalámbrica inversa".

Esta característica hace uso de la carga del propio dispositivo, es decir que en caso de usarla, la autonomía del Mate 20 Pro se verá afectada. No obstante, como novedad y función a usar en caso de alguna emergencia, es muy llamativa.

Escaneo 3D de objetos y Realidad Aumentada

El Mate 20 Pro también estrena la tecnología 3D Face ID que básicamente es la apuesta de Huawei por el reconocimiento facial en tres dimensiones. Es en el notch en donde se esconden todos los sensores necesarios para esta tarea, sin embargo dichos componentes también doblan función y sirven para escanear objetos y representarlos posteriormente en nuestro entorno con realidad aumentada.

La demostración realizada durante la conferencia de prensa también dejó testigo del poder del Kirin 980, así como la aplicación de su capacidad con el machine learning y la inteligencia artificial para crear el entorno necesario para jugar con el objeto.

Cálculo de calorías por medio de modelado 3D

De la mano de la función arriba mencionada, también llega el cálculo de calorías de los alimentos. ¿Cómo? Sí, la cámara del Mate 20 Pro reconoce alimentos y por medio del modelado, calcula su volumen y calorías.

Personalmente, se me ocurren muy pocas aplicaciones para esta función, pero habrá quien le saque provecho al máximo.

Modo PC inalámbrico

Finalmente no podemos dejar de mencionar el nuevo Modo PC presente en el Mate 20 Pro y Mate 20X. Si bien el Mate 20 estándar sigue teniendo esta función por medio de cables, los otros dos dispositivos ahora pueden enviar contenido a pantallas más grandes y doblar funciones de PC sin necesidad de conexiones físicas.

Huawei Mate 20 Series Modo Pc Inalambrico

Para esto hacen uso de tecnología Miracast, es decir que el periférico que recibe la imagen debe ser compatible con este estándar. Una vez compartida la imagen, se pueden conectar teclado y mouse para complementar la experiencia; en este modo los dispositivos siguen funcionando de manera independiente para tareas como llamadas y mensajes.

Huawei Mate 20 Series

Las especificaciones técnicas son importantes, y en ese apartado los Mate 20, Mate 20 Pro, Mate 20X y Mate 20 RS no se quedan atrás, pues nos ayudan a comparar rápidamente los dispositivos con su competencia directa. Sin embargo, las innovaciones adicionales que apuntar a mejorar la experiencia de uso cotidiana son aquellas que aportan verdadero valor a un móvil, y en este punto Huawei va bastante bien.

Cuando la innovación no se olvida de México, pero costará cara

$
0
0

Cuando la innovación no se olvida de México, pero costará cara

No me alcanzarían los dedos para contar las veces en las que en México nos quedamos esperando a que suceda el lanzamiento de un producto tecnológico que esté revolucionando el mercado. Son pocas las empresas que no temen a que sus productos más innovadores lleguen a nuestro país, y Huawei podría ser la siguiente en sumarse.

La empresa china presentó su nueva Mate 20 Series, una línea con cuatro diferentes smartphones, uno básico, uno diseñado en asociación con Porsche y otro enfocado al gaming, pero hay uno restante, el que supone ser el gran paso de Huawei en el mercado de los smartphones y que no solo miraremos desde lejos en nuestro país, el Mate 20 Pro.

Es hora de que otras compañías sigan su ejemplo

Mate 20 Pro

Y es que, si hacemos caso a los últimos lanzamientos de Huawei en México (con su P20 Series) y a la anterior generación Mate, es seguro que veamos llegar a territorio nacional esta versión Pro. La misma que está cargada de un montón novedades.

El Mate 20 Pro se alinea con lo que la gama alta de Android puede ofrecer: un gran rendimiento, cámaras competentes y un bonito diseño. Pero a todo eso se suman tecnologías que, al menos en México, no habíamos visto: lector de huellas bajo pantalla, escaneo de objetos en 3D y ese sistema de carga rápida que se complementa con la nueva carga inalámbrica inversa, con la que podemos cargar otros smartphones de forma inalámbrica.

Claro que no nos atrevemos a decir que estas novedades serán la revolución del mercado, al final se pueden convertir en simples gimmicks que terminarán en el olvido, pero sí es interesante ver la importancia que le pone Huawei a nuestro mercado, no solo para su gama media o media alta, sino por aquellas apuestas que podrían suponer un cambio en el mercado de smartphones.

Desgraciadamente la innovación no será barata. Se ha confirmado que el Mate 20 Pro costará 1,049 euros, que tomando como referencia el cambio actual de euros a pesos y en cómo se traduce esa "barrera de los 1,000 dólares/euros", es casi seguro que supere los 20,000 pesos. Será un smartphone caro, pero aún podría estar por debajo de las últimas apuestas de Samsung y Apple.

Todo esto nos lleva a una pregunta para debatir ¿será momento que las marcas que no se han atrevido a traer sus smartphones top, empiecen a ver a nuestro mercado con potencial?

Ojalá y sí.

Huawei Mate 20 Pro, primeras impresiones: así fueron nuestras primeras horas con el disruptor de la familia

$
0
0

Huawei Mate 20 Pro, primeras impresiones: así fueron nuestras primeras horas con el disruptor de la familia

De cara al final del año fanáticos y otros no tan asiduos a la marca veíamos desfilar un montón de filtraciones sobre la nueva serie Mate. Demasiadas, en mi opinión, no terminaron por apaciguar el ansía por encontrarnos con los nuevos buques insignia de Huawei, que llegaron en familia y en donde ya nos hemos hecho con el Mate 20 Pro.

Por supuesto está ese módulo cuadrado al reverso con las cámaras traseras, ese cuerpo en cristal y ese sueño de muchos que es el sensor de huellas en pantalla. Sobre esos apartados y varios más, a continuación nuestras primeras impresiones.

Declarando la guerra a las huellas al reverso

Img 20181016 234008

Declaro que yo era de los asustados por ver un dispositivo gigantesco en el Mate 20 Pro, y aunque no es nada pequeño, el trabajo de contención y modelado del smartphone es bastante bueno. 157.8 milímetros tenemos para el alto por 72.3 milímetros de ancho. En grosor tenemos 8.6 milímetros, lo que en conjunto con las anteriores medidas, hace al dispositivo uno bastante cómodo a la mano.

El cristal sigue predominando, pero ahora tenemos un importante y nada sutil cambio en el concepto estético del reverso: en los modelos Esmerald Green y Midnight Blue líneas con relieve se incorporan en la tapa posterior, con el fin de que las huellas digitales no se queden en el reverso.

Huawei no quiere huellas en la parte trasera de su teléfono, con o sin sensor de huellas en él

Lo curioso es que en otros colores no tenemos el patrón, seguramente para asegurar que los colores no se vean estropeados, pero es curioso ver cómo Huawei ahora tiene diferentes prestaciones para el mismo teléfono según solo su color.

Y es que para los colores en donde se incorpora el patrón de líneas la promesa es ahuyentar las huellas de los dedos del cristal, al mismo tiempo que mejorar su agarre y hacerlo menos resbaladizo.

Img 20181016 233936

Para lo primero funciona perfectamente, pero sí hay que pagar el precio de que el precio de que resulta bastante menos llamativo que otros dispositivos de cristal. En cuanto a lo segundo, no tengo duda de que el smartphone no es muy resbaladizo, pero no sé si el patrón de líneas sea el principal motivo.

Al frente tenemos un notch de 32.8 milímetros, lo que le hace ser casi dos más pequeño que el iPhone XR. En el borde inferior seguimos manteniendo una ceja, bastante pequeña pero cuya existencia no extrañaría en lo absoluto.

El Mate 20 Pro se despide del jack 3.5 milímetros, y eso es una pena

Los bordes a los costados son sospechosamente familiares. Casi sin querer Samsung se vislumbra a lo lejos -o no tanto- como inspiración para ese desvío que toman simultáneamente el reverso y el panel OLED del frente para encontrar al marco que, a consecuencia de las curvas de sus vecinos, reduce su tamaño en los laterales.

Img 20181016 234204

Este diseño sea quizás la razón por la que el agarre es tan bueno en el Mate 20, pero hasta no probar todos los dispositivos sin patrón, no podemos asegurarlo de tajo.

En suma, el diseño del Mate 20 Pro sin duda sentará precedente en la serie, pues los cambios frente a la generación anterior son casi abismales, comenzando por el acomodo cuadrangular de las tres cámaras traseras, siguiendo con la incorporación del patrón trasero, y esforzándose casi al máximo por reducir marcos al frente.

Una pantalla digna de la gama alta actual

Img 20181017 015107

Huawei ha encontrado en los panel OLED HDR el compañero perfecto de la versión Pro de sus dispositivos de la serie Mate. Repite en el Mate 20 Pro a través de una pantalla de 6.3 pulgadas, pero ahora con resolución QHD+.

Si a ello se le suma el detalle del cristal curveado a los laterales, nos encontramos con un llamativo display, colores vívidos y tonos algo saturados que convierten a la pantalla en una punto de referencia para el catálogo de la marca.

En pantalla es donde encontramos el nuevo sensor de huellas, en forma de una tecnología que hemos visto antes y cuya popularización apenas comienza. Huawei asegura que su sensor de huellas integrado en pantalla es incluso 30 por ciento más rápido que el de generación anterior.

Pero más allá de los números, hasta el momento no he sentido una mejora maravillosa. Eso sí, colocar el dedo en la animación que se despliega para que el usuario ubique dónde está el sensor, se siente del futuro.

Img 20181016 234331

El problema radica en la misma naturaleza de la tecnología: al no tener un botón con bordes físicos, es fácil salir por accidente del limitado espacio de huellas en donde uno debe colocar el dedo para ejecutar el desbloqueo. Luego de solo unas horas de probarlo, no puedo más que desear que se trate de solo una curva de aprendizaje que hay que tomar para sacar todo el jugo de la herramienta.

Lo que sí es que he encontrado al proceso de configuración bastante más engorroso, pues aunque esencialmente es el mismo que en otros dispositivos, el no saber con exactitud donde están las fronteras del sensor repercute en que debamos capturar en repetidas ocasiones una misma parte del dedo con el que desbloquearemos.

El primer procesador de 7 nanómetros en Android y una carga rápida para gobernarlos a todos

Img 20181016 234137

Dos de los apartados que acapararon la atención en la presentación del Mate 20 Pro es sin duda el procesador y los medios de carga.

Es innegable que Huawei está invirtiendo una considerable cantidad de recursos en desarrollo y hardware, pues el Kirin 980, micrprocesador que da vida al dispositivo, es el primero en Android con proceso de fabricación en siete nanómetros, lo que en teoría resulta en mayor fluidez con menor consumo energético.

La promesa es ser superior al Snapdragon 845

Sobre detalles técnicos, estamos hablando de dos núcleos Cortex A76 con velocidad de 2.6GHz, otros dos núcleos Cortex A76 pero a velocidad 1.92Ghz, y finalmente cuatro núcleos Cortex a 1.8GHz.

En papel tampoco deberíamos preocuparnos demasiado por la batería, pues además del mejorado consumo energético tenemos super charge de hasta 40 watts, suficientes para que Huawei se aventure a dar el siguiente dato: 30 minutos de carga serían suficientes para completar un 70 por ciento de la batería del Mate 20 Pro, de 4,200 mAh

También es un hecho la carga inversa: todo dispositivo compatible con Qi podrá alimentarse de la energía del dispositivo, solo por colocarse frente o sobre el smartphone. Los pormenores de la tecnología aún estamos por saberlos.

Los tres ojos

Img 20181016 233804

Huawei continua con la tendencia de los tres ojos, pero con un acomodo y especificaciones que difiere bastante de lo visto en los P20. El arreglo cuadrado lo completa un flash led, que viendo el dispositivo desde el reverso, se acomoda del lado superior izquierdo.

Para el Mate 20 el flash led está del lado superior derecho.

Los sensores son los siguientes: 40 megapixeles con f/1.8 gran angular, 20 megapixeles con f/2.2 ultra gran angular, y 8 megapixeles f/2.4 telefoto. Finalmente el sensor frontal es de 24 megapixeles con f/2.0.

Así, en hardware tenemos cubierto un amplio espectro de longitudes focales que va de los 16 a los 270 mm. además de una sensibilidad ISO de hasta 102400.

Colores acertados, excepto cuando se trata de tomas nocturnas es con lo primero que me he encontrado. Con condiciones aceptables de luz las cosas cambian, a menos que la foto sea tomada con el teleobjetivo.

Aquí varias fotos de la misma pared, tomadas con 1X, 3X y 5X.

Img 20181016 195321
Img 20181016 195325
Img 20181016 195336

Los diferentes tonos de rojo, y lo que vemos de naranja en la última foto, hacen dudar de si se trata del mismo sitio. En realidad fueron tomadas desde el mismo lugar, solo ajustando la configuración.

Img 20181016 193206

Hasta ahora el grano no ha significado un problema, aún con poca luz.

Img 20181016 194224
Img 20181016 201915
Img 20181016 194152

Incluso la modalidad de "foto nocturna" ha terminado por tener más desventajas que ventajas. Las diferencias respecto al modo normal hasta ahora no se han dejado ver, pero sí tenemos un temporizador de cinco segundos en los cuales debemos quedarnos muy quietos para no tener un disparo borroso.

Img 20181016 203016

Nuevas modalidades de desenfoque llegan, los cuales nos facilitan juguetear con las luces de fondo y las formas que estas adoptan al tomar la foto. Para entenderlo en su totalidad, aquí he aplicado el modo de desenfoque con corazones.

Img 20181016 200138 No, a mi izquierda al fondo no había focos en forma de corazón.

Pisando fuerte

A menos de un año de la llegada del P20 Pro Huawei vuelve a plantarse fuerte en el terreno de la gama alta con una clara apuesta en cuanto a fotografía, solo que esta vez a pesar de dar tanto juego con opciones y herramientas, lo hace menos del lado artístico de la foto.

El detalle, como siempre ocurre, es el precio. El Mate 20 Pro tiene un costo internacional de 1,059 euros, producto de las innovaciones tecnológicas que se han implementado en el dispositivo. Es muy seguro que veamos al dispositivo llegar de forma oficial a México, pero su costo no se anticipa muy asequible.

Lo cierto es que Huawei tiene una oportunidad de oro para confirmarse en México como una marca de equipos de calidad, de innovación, y a precios limitados, o al menos nada por lo que la gente pueda bromear respecto a tener que vender un riñón para conseguir un nuevo smartphone.

De nuevo, tu turno, Huawei.

Es oficial: el Xiaomi Mi MIX 3 será el primer smartphone con 10 GB de RAM, tendrá 5G y lo conoceremos este mismo mes

$
0
0

Es oficial: el Xiaomi Mi MIX 3 será el primer smartphone con 10 GB de RAM, tendrá 5G y lo conoceremos este mismo mes

Xiaomi no da tregua con sus lanzamientos y ya prepara la llegada de un nuevo móvil, uno muy importante. Ya sabíamos que el Mi MIX 3 llegaría en algún punto de octubre y ahora se confirma la premisa, pero no solo eso sino también un par de importantes detalles técnicos del próximo estandarte chino.

La compañía ha confirmado la presentación oficial del sucesor de los Mi MIX 2 y MIX 2s para el próximo 25 de octubre en un evento que tendrá lugar en Beijing, China. Actualmente ya sabemos cómo será el diseño del terminal: un frontal sin botones ni marcos y cuyas cámaras estarán escondidas en un sistema que, aparentemente, el usuario hará aparecer manualmente.

Xiaomi quiere marcar tendencia

Además, la compañía en una publicación posterior también apunto a que el Mi MIX 3 tendría conectividad a redes 5G. No bastando con esto, Xiaomi ha confirmado un par de importantes detalles técnicos mediante sus cuentas oficiales en redes sociales.

En Twitter apareció la publicación sobre estas líneas hace unas horas y confirma que el Mi MIX 3 llegará con 10 GB de RAM, o al menos una de sus versiones. De esta manera, Xiaomi adelantaría a su compatriota china OPPO que también estaría planeando un lanzamiento similar.

Por otro lado, en el Facebook oficial de Xiaomi España apareció una publicación con la imagen debajo de estas líneas, confirmando que el Mi MIX 3 será compatible con redes 5G. Aún no se conocen los detalles exactos de cómo será esta conectividad dado que aún no hay algún chipset compatible con estas redes, pero la promesa de la compañía de Lei Jun ahi está.

Xiaomi Mi Mix 3 Conectividad 5g

Lo más probable es que el Mi MIX 3 acompañará al Moto Z3 de Verizon usando un aditamento con el módem Qualcomm X24 para dicha capacidad de navegación en las redes de nueva generación. Ya veremos.

Lo dicho, la cita es el 25 de octubre, poco menos de dos semanas a partir de ahora. Estaremos pendientes ante posibles detalles adicionales que se den a conocer antes del evento.

Xiaomi Mi Mix 3 25 Octubre

Lanix Ilium Alpha 9 precio en México: notch, carga inalámbrica, Helio P60 y desbloqueo facial para competir en la gama media-alta

$
0
0

Lanix Ilium Alpha 9 precio en México: notch, carga inalámbrica, Helio P60 y desbloqueo facial para competir en la gama media-alta

Ya lo habíamos informado en exclusiva y habíamos visto algunas imágenes, pero hoy toca el turno de conocer el precio y disponibilidad de la última creación de Lanix. Hablamos del nuevo Ilium Alpha 9, un smartphone con el que competirán en la gama media-alta de México.

El nuevo Ilium Alpha 9 llegará a México de la mano de Telcel. Según la empresa ya está disponible para su venta en CAC's a un precio oficial de 8,799 pesos.

La empresa mexicana por fin se atreve a hacer algo diferente

Como hemos dicho, el teléfono competirá en la gama media-alta, no solo por sus especificaciones, sino también por su diseño. La trasera está construida en cristal, mientras que en su frontal tendremos pequeños marcos y un notch.

Ilium Alpha 9

La pantalla cuenta con 6.2 pulgadas de tamaño y una resolución FullHD+. En su interior alberga un procesador Mediatek Helio P60 de ocho núcleos (cuatro Cortex A73 a 2GHz y otro cuatro Cortex A53 a 2GHz) con un chip dedicado a procesos de inteligencia artificial, 4GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento (ampliables vía microSD).

Todo es alimentado con una batería de 3,000 mAh, la cual se podrá cargar de forma inalámbrica (incluye un cargador inalámbrico en la caja), además será compatible con tecnología de carga rápida vía USB Type-C.

En el apartado fotográfico tendremos un sistema doble con un sensor de 16 megapixeles más uno de 5 megapixeles enfocado en capturar información de profundidad. En el frontal tendremos una cámara de 16 megapixeles que, con ayuda de un infrarrojo, servirá para desbloquear el teléfono con el rostro incluso en condiciones de baja luminosidad.

Lanix

En torno al sistema operativo, ejecutará Android en su versión 8.1 Oreo, aunque al parecer tendrá algo de bloatware de Telcel.

Desgraciadamente en el evento celebrado el día de hoy, Lanix no ha dado detalles del Ilium Alpha 7, el hermano menor con un notch de gota y procesador Snapdragon 450. Esperaremos a conocer más información de ese modelo.

Xiaomi Redmi S2 llega a México, este es su precio

$
0
0

Xiaomi Redmi S2 llega a México, este es su precio

Ya nos lo había adelantado Xiaomi, pero ahora es oficial y han revelado los detalles que faltaban. El Redmi S2 llega oficialmente a México, sí este es el nuevo integrante del catálogo de la empresa para nuestro país.

La versión que llega es la que cuenta con 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento. Su precio oficial será de 4,999 pesos.

Telcel una vez vuelva a ser el aliado de Xiaomi

Redmi S2

Aquí un resumen de cada una de las especificaciones de este Redmi S2:

  • Tiene una pantalla de 5.99 pulgadas con resolución HD+ con pequeños marcos.
  • Su procesador es un Snapdragon 625 de ocho núcleos
  • Tiene 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento con ampliación vía microSD
  • Una batería de 3,080 mAh
  • Doble cámara de 12 + 5 megapixeles
  • Cámara frontal de 16 megapixeles con capacidad de tomar fotos en modo retrato
  • Tiene un acabado metálico, pero está fabricado en plástico
  • La versión para México tendrá capacidad para dualSIM

Curioso que Xiaomi anuncio que esta versión tendrá capacidad para doble SIM cuando será comercializada por Telcel. Su venta oficial inicia el 18 de noviembre en tiendas y concesionarios del operador.

Redmi S2 2

Nos parece curioso como es que Xiaomi siga entrando al mercado mexicano, pero lo haga con asociación con Telcel, y no con venta por medio del open market, como en muchos de los países donde tiene presencia.

Block Go y Block Mini Go: STF Mobile presenta los smartphones con Android Go más económicos de México

$
0
0

Block Go y Block Mini Go: STF Mobile presenta los smartphones con Android Go más económicos de México

Muy recientemente hablábamos sobre la creciente presencia de Android Go en México, incluso en forma de tablets con dos apuestas de Alcatel, y ahora STF Mobile, otra compañía de origen nacional que quiere su porción del mercado, presenta dos dispositivos.

La llegada de los Block Go y Block Mini Go es importante porque se convierten en los smartphones con Android Go más económicos de México. Sí, anteriormente dijimos lo mismo del Aura de la misma compañía, pero en verdad ahora STF Mobile se ha superado a si misma.

Block Go tiene un precio de 1,190 pesos y Block Mini Go apenas alcanza los 790 pesos. Ambos ya están disponibles para su compra en tiendas Walmart, Bodega Aurrerá y Mi Bodega del país. En línea, se podrán encontrar en la tienda de STF Mobile, Mercado Libre y Amazon.

Sustitutos perfectos del feature phone

Stf Mobile Block Mini Go Android Go Mexico Block Mini Go

De antemano sabemos que los dispositivos con Android Go se enfocan en la gama baja, y con estos nuevos modelos la historia no es distinta. El Block Go tiene una pantalla de 5 pulgadas y aunque no se especifica la resolución, seguramente es menor a 720p, la RAM es de 512 MB y su allmacenamiento es de 8 GB, expandible hasta 32 GB vía microSD. Su batería es de 2,000 mAh y tiene cámaras de 5 y 2 megapixeles para los apartados trasero y frontal, respectivamente.

Por otro lado, Block Mini Go tiene pantalla de 4 pulgadas, la misma RAM, pero su almacenamiento disminuye a 4 GB, aunque también expandible hasta 32 GB. La resolución de las cámaras también se mantiene sin cambios, pero la batería en este pequeño es de 1,400 mAh. Ambos corren con Android Go y tienen las aplicaciones Go optimizadas para ocupar menor espacio y requerir menor potencia.

Ambos modelos tienen radio FM y ranura para doble SIM, además de que están libres de fábrica para funcionar con cualquier operador del país. Están disponibles en colores rojo, morado, negro y azul.

Stf Mobile Block Go Android Go Mexico 2

Sí, son equipos muy básicos, pero que podrían ser considerados como perfectos sustitutos de los feature phones, ya sea para uso de emergencia o por parte de usuarios que no requieren más que lo básicos, personas adultas o pequeños por ejemplo.

Sea cual fuere el caso, STF Mobile presenta la opción para quien la encuentre útil.

Lanix Ilium Alpha 9 y Alpha 3, primeras impresiones: la gama media alta tiene un nuevo competidor y es mexicano

$
0
0

Lanix Ilium Alpha 9 y Alpha 3, primeras impresiones: la gama media alta tiene un nuevo competidor y es mexicano

Lanix ha traído al país dos nuevos smartphones: los Ilium Alpha 9 y Alpha 3, dos smartphones que se presentan como una mejora sustancial de los productos que la compañía mexicana ofrece en el mercado nacional. Algo sin duda muy bueno para la imagen de la firma y para los consumidores.

El menor de ambos se enfoca en mejorar la oferta en la gama media, algo importante por si mismo. Sin embargo, el que llama más la atención es el modelo mayor pues representa la entrada de Lanix a la gama media-alta, y de qué manera. Tras probarlos brevemente durante su presentación, estas son nuestras primeras impresiones de los Lanix Ilium Alpha 9 y Alpha 3.

Primeras impresiones en video

Ilium Alpha 3, más pantalla y más potencia

Lanix Ilium Alpha 3 Primeras Impresiones Pantalla

No es la primera vez que Lanix se atreve con la pantalla 18:9, pero sí la primera vez que alcanza las 6 pulgadas en un dispositivo. El Ilium Alpha 3 presume de gran pantalla y a pesar de que la resolución es apenas HD+, la calidad del panel es buena. Por otro lado, la reducción de los marcos ayuda a mantener el tamaño del terminal bastante contenido, lo que resulta en un manejo cómodo.

En lo que respecta al diseño, el cuerpo del Alpha 3 es plástico, sin embargo el acabado lo hace parecer cristal. Es hasta el contacto con el móvil que se detecta la verdadera naturaleza del material. En la parte trasera, tenemos la cámara principal de 13 megapixeles en la esquina superior izquierda y en medio del cuerpo está el sensor de huellas y debajo el logo de la compañía descansa.

Lanix Ilium Alpha 3 Primeras Impresiones Diseno

En potencia, el Alpha 3 también da un salto sustancial respecto a otros dispositivos de la marca. El procesador es Mediatek de 4 núcleos, sin modelo especificado, que se apoya en 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno y Android 8.1 Oreo. El hardware es bastante decente, realmente se nota el salto de potencia, sin embargo es en el software en donde hay mayor mejora.

El sistema operativo es -casi- puro, muy poca es la personalización de interfaz que se ve. Esto repercute en un mejor desempeño al no tener una carga adicional, aunque sea estética. Sin embargo, al ser Telcel el operador que comercializa el dispositivo, tenemos apps precargadas de sus servicios y demás agregados.

En general, el Ilium Alpha 3 se posiciona como una buen contendiente para la gama media, tanto por diseño como por especificaciones y precio. Ya está disponible con en tiendas Telcel por un costo de 3,799 pesos, y desde Lanix aseguran que ofrecerán atractivas ofertas para la contratación de planes tarifarios con este dispositivo.

Ilium Alpha 9, el gran salto de Lanix

Lanix Ilium Alpha 9 Primeras

Pasamos al hermano mayor, el Ilium Alpha 9 que también ya está disponible en el país con Telcel. Como ya mencionamos, este smartphone representa la entrada de Lanix a la gama media-alta del mercado al implementar características tan llamativas como el cuerpo de cristal, gran pantalla, doble cámara y un nuevo procesador nunca antes visto en el país.

Vamos por partes. Primero, en diseño el Alpha 9 presume de la llegada del cristal a los móviles de la compañía mexicana, lo cual permite la carga inalámbrica. Lo que es más interesante es que la firma le quiere dar mucho impulso a esta característica regalando una base de carga inalámbrica en la caja del terminal. Gesto bastante agradable.

Lanix Ilium Alpha 9 Primeras Impresiones Cuerpo Cristal Cuerpo de cristal y puerto USB Type-C del Ilium Alpha 9

Siguiendo con el diseño, tenemos la integración de dos lentes traseros: uno de 16 megapixeles y otro de 5 megapixeles, para generar efecto de desenfoque en las fotografías. Lamentablemente las condiciones en el evento de presentación no fueron las propicias para probar la capacidad de estas lentes, por lo cual no tenemos imágenes de prueba. Lo sentimos, xatakeros.

En el Alpha 9, la compañía nuevamente se supera en tamaño de pantalla e integra un panel de 6.2 pulgadas con resolución FullHD+ y aspecto de imagen 18:9, sin embargo lo más llamativo es la presencia de un notch en la parte superior. No está del todo claro el porqué de la muesca, más que aumentar el tamaño del panel, pero ahí está. Afortunadamente, se puede ocultar mediante software, pero repercute en la pérdida de un poco de espacio en pantalla.

Lanix Ilium Alpha 9 Primeras Impresiones Notch

En la potencia es en donde tenemos otro aspecto llamativo del Alpha 9 pues es el primer smartphone en México en portar el Helio P60, chipset de Mediatek que en el Mobile World Congress 2018 fue premiado como el mejor para la gama media, en ese entonces.

Junto a este chip, 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento y el mismo Android 8.1 Oreo en estado casi puro de su hermano menor, terminan de dar vida al Alpha 9. El resultado es bastante bueno, con un desempeño fluido y sin complicaciones. No obstante, recuerden que son unas primeras impresiones y será con la carga de trabajo que se acumula en el día a día que se notará la verdadera calidad del chip; ya veremos qué tal cuando tengamos oportunidad de probarlo.

Por cierto, a pesar de que la personalización del sistema operativo es mínima, también tenemos aplicaciones precargadas de Telcel en el Alpha 9.

Lanix Ilium Alpha 9 Primeras Impresiones Camaras

Podemos darnos cuenta que la apuesta de Lanix para el mercado mexicano es ambiciosa. La compañía quiere cerrar el 2018 con paso firme con los Ilium Alpha 3 y Alpha 9, smartphones que si bien representan un cambio importante para los productos de la compañía, dependerá mucho de la recepción del público y de las ventas que generen para lograr las metas de Lanix.

¿Sabes cuál es la mejor parte? Que seguramente en 2019 veremos lanzamientos igual o incluso más llamativos por parte de Lanix para el mercado mexicano. Piensen en ello.

Xiaomi Mi MIX 3: estas imágenes muestran cómo lucirá el primer smartphone con 10 GB de RAM

$
0
0

Xiaomi Mi MIX 3: estas imágenes muestran cómo lucirá el primer smartphone con 10 GB de RAM

Del Mi MIX 3, próximo estandarte de Xiaomi, ya sabemos muchas cosas. La compañía confirmó recientemente que llegará con 10 GB de RAM y conectividad a redes 5G, y desde semanas pasadas sabemos cómo será su diseño.

Cuatro cámaras y cuerpo de cristal

La principal característica estética del Mi MIX 3 es ese gran panel que ocupa todo el frontal, mientras las cámaras frontales y sensores se alojarán en un módulo que el usuario podrá hacer aparecer a voluntad. Muy interesante, sí, pero, ¿y las cámaras? ¿qué tan poderosas serán? Bueno, ahora ya tenemos detalles.

Xiaomi Mi Mix 3 Camara Frontal

De nuevo es Weibo la fuente de las imágenes. En la red social china han aparecido imágenes publicitarias oficiales que adelantan que el Mi MIX 3 tendrá doble cámara frontal de 24 megapixeles. Así, el próximo estandarte de Xiaomi sumará cuatro cámaras, teniendo en cuenta las dos posteriores que se espera heredaría del Mi MIX 2s.

Sin embargo, los detalles sobre la parte trasera del móvil son muy escasos, ya que la pantalla ha tomado total protagonismo y Xiaomi no ha compartido imágenes de cómo será la parte posterior del dispositivo. Aquí es en donde entran las filtraciones, también de Weibo.

Xiaomi Mi Mix 3 Doble Camara Trasera

Una foto filtrada muestra que el cuerpo del Mi MIX 3 sería de cristal, estaría disponible en al menos dos colores, negro y azul marino, y tendría doble cámara y sensor de huellas traseros. Realmente no es nada nuevo sino lo que se esperaba, siguiendo el sendero del Mi MIX 2s, pero es bueno tener un vistazo anticipado.

Finalmente, otra imagen oficial compartida por la compañía hace referencia a una edición especial del Mi MIX 3 con cuerpo de cerámica blanco con un especial enfoque en el arte. De hecho, para el diseño de este modelo, dice el texto en chino de la imagen según GSM Arena, Xiaomi habría trabajado muy de cerca con el Museo Británico.

Xiaomi Mi Mix 3 Cuerpo Ceramica Blanco Arte

Como ya sabemos, Xiaomi presentará oficialmente el Mi MIX 3 el 25 de octubre en un evento que tendrá lugar en Beijing, China. Aún faltan algunos días para la fecha, así que seguramente más detalles se revelarán en el transcurso de los días.

Mate 20 Pro: así han sido las primeras 24 horas con los cuatro ojos del smartphone fotográfico definitivo de Huawei

$
0
0

Mate 20 Pro: así han sido las primeras 24 horas con los cuatro ojos del smartphone fotográfico definitivo de Huawei

Podrá diferenciarse de la competencia con ese módulo cuadrado, pero si Huawei quiere realmente hacerlo bien deberá demostrar que las cámaras no solo son un ardid estético, sino que la combinación de potente hardware ha sido aprovechado eficazmente en el Mate 20 Pro.

Luego de la presentación de la serie Mate 20 en Londres, hemos tenido oportunidad de probar las cámaras del Mate 20 Pro por todo un día, y aunque el camino para dar un veredicto final aún no está completo, sí tenemos ya bastantes apuntes habiendo probado la variedad de opciones que ofrece el dispositivo en el apartado fotográfico. Aquí nuestras anotaciones.

Versatilidad gran angulares y telefoto

40, 20 y 8 megapixeles conforman ese cuadrado de lentes auspiciados por LEICA que ubicamos al reverso del Mate 20 Pro. El primero es un gran angular, el segundo es un ultra gran angular, y el tercero es un telefoto.

La combinación hace que en cámara tengamos cuatro opciones predeterminadas de acercamientos: 1X (modo normal ), 3x (zoom óptico con 80 milímetros de distancia focal), 5x (135 milímetros de distancia focal con zoom híbrido) y 0.6x, el ultra gran angular de 16 milímetros en donde entra ese sensor de 20 megapixeles.

Además podemos llegar a 10x con distancia focal de 270 milímetros en un zoom totalmente digital y que nada recomendable es por la aparición de grano y otras deformaciones.

Situado en el mismo lugar he tomado las siguientes tres capturas con 1x, 3x y 5x.

Img 20181016 193206
Img 20181016 193216
Img 20181016 193220

Gran captura de detalle se puede apreciar aún cuando hacemos uso del teleobjetivo, y aunque el ruido comienza a notarse, las condiciones lumínicas eran bastante malas. Si solucionamos el problema de la luminosidad tendremos mucha más información a cuadro.

Img 20181017 104102
Img 20181017 104105
Img 20181017 104108

De día, y sin luces neón de fondo, en los detalles de una de las torres de la Abadía de Westminster se aprecia mucho mejor la buena labor del teleobjetivo del dispositivo.

Pero, si solemos tener esa sensación de que una foto 1x es bastante insuficiente para capturar el momento, ahí es donde debemos recurrir al ultra gran angular.

Img 20181017 153850

Gran detalle se alcanzan a apreciar en las fotos ultra gran angular, lo que nos deja abierta la puerta a hacer futuros recortes en un futuro, sin necesidad de renunciar a calidad. Como siempre, al tratarse de una óptica singular, deberemos tener cuidado con las deformaciones inevitables que se forman sobre todo a los costados

Img 20181017 110318

Todas las opciones en conjunto establecen un ecosistema de foto que encuentra en la versatilidad una de sus mejores virtudes. Para muestra las siguientes cuatro fotos tomadas con 0.6x, 1x, 3x y 5x respectivamente.

Img 20181017 111700
Img 20181017 111702
Img 20181017 111706
Img 20181017 111710

Modos telefoto y saturación

Pero esta versatilidad no es gratuita, pues la a última foto revela el precio a pagar. Conforme utilizamos más del zoom, para compensar la pérdida de luz, vía software la foto ha sido sobre expuesta o sobresaturada, pues el teleobjetivo es el que menor diafragma tiene (f/2.4) respecto a sus compañeros.

El resultado está en tonos muy vivos en los 5x que podrían en ocasiones no ser lo más fieles a los que vemos en la vida real. Nuevamente tres capturas tomadas con 1x, 3x y 5x respectivamente.

Img 20181016 195558
Img 20181016 195600
Img 20181016 195602

En el siguiente caso es aún más notorio en el rojo de la pared, cuando la primera foto corresponde a 1x y la segunda a 5x.

Img 20181016 195321
Img 20181016 195325

Una IA menos agresiva con un montón de escenas

Hablando de la precisión cromática, el Mate 20 Pro incorpora inteligencia artificial para reconocer escenas y aplicar mejoras a las fotos de manera automática según lo que se esté capturando.

No es la primera vez que vemos la tecnología, pero, a diferencia de otras propuestas de Huawei, aquí la captura inteligente es bastante discreta con los efectos que aplica, al menos en la mayoría de los casos.

Las primera corresponde a una toma inteligente en donde se activó el modo "hojas de otoño", mientras que en el segundo se ha activado "vegetación". En el primero la desaturación es muy obvia, pero es agradable que en el segundo no tenemos un pasto radioactivo.

Img 20181017 111745
Img 20181017 111753

Mismo caso para la comida, en donde con toma inteligente (segunda foto), los colores resaltan, pero no con ayuda de una saturación desmedida. Por el contrario ganamos textura y un poco más de nitidez.

Img 20181017 135741
Img 20181017 135838

Y ya que hablamos de comida...

El modo calorías

Mucha atención recibió la mejora en cámara que permitiría, con inteligencia artificial, reconocer platillos que estuvieran de frente al dispositivo, mismo que podría ser capaz de calcular volumen, peso y hasta reconocerlo, y con todo ello determinar la cantidad de calorías en él para saber con precisión qué nos llevamos a la boca (y cuánto ejercicio habría que hacer para eliminar las calorías de más).

Con aproximadamente cinco tomas a diferentes comidas, quizás la mitad de ellas ha reconocido exitosamente el platillo. Al parecer debemos tener condiciones lumínicas bastante óptimas para que el reconocimiento ocurra.

Screenshot 20181017 201248 Com Huawei Scanner

El conteo de calorías es otra historia. En algún momento a un pastelillo de poco más de cinco centímetros por cinco centímetro (casi inocuo a mi modo de ver), le ha detectado 4,000 calorías.

Cuando el reconocimiento sí funciona el algoritmo procede a comparar el platillo que esté a la vista de las cámaras con una base de datos en donde se almacenan imágenes, y luego se ofrece la información calorica de la imagen consultada. Mi suposición es que esto ocurre al no poder calcular el volumen del alimento, quizás por condiciones lumínicas de cuando se captura la comida.

La idea que Huawei nos ha brindado sobre esta tecnología es mucho más sofisticada de lo que hemos probado en la vida real. Si me lo preguntan, no dudo que futuras actualizaciones permitan mejorar los algoritmos que miden volumen de una comida, y quizás funcionar mejor con condiciones regulares de luz.

Screenshot 20181017 201219 Com Huawei Scanner
Screenshot 20181017 152755 Com Huawei Scanner

Un modo nocturno que pocos extrañarían de no estar

Comencemos diciendo que el modo nocturno es bastante bueno. Pero la cámara por sí sola, sin activar la modalidad para captar más luz, lo es también.** Cinco segundos de exposición se necesitan para completar una toma** con el modo nocturno, lo que podría resultar en algunos detalles borrosos a causa del movimiento.

En este caso solo la segunda tiene modo nocturno.

Img 20181017 191427
Img 20181017 191442

El cambio de colores no es radical, pero si lo que se busca es precisión cromática el modo nocturno no es la mejor opción.

Img 20181017 184323
Img 20181017 184332

Un modo apertura que no le envidia nada al bokeh

El "fenómeno modo nocturno" es similar a lo que ocurre con el modo bokeh. Desde antes habíamos notado los buenos resultados del modo apertura, pero con la precisión que demuestra en el Mate 20 Pro, nos preguntamos su relevancia.

Y es que me he topado con un excelente procesamiento de imagen y delimitación entre planos con el modo apertura, mientras que ocasionalmente en el modo bokeh aún tenemos problemas cuando se trata de separar al sujeto del fondo. Una lástima para un tope de gama.

Img 20181016 201201

El problema es que el modo apertura solo está disponible para las cámaras traseras, y juega bajo diferentes condiciones dado que sus mejores resultados se dan cuando el sujeto está a una distancia de metro y medio de las cámaras. En resumen, si queremos fondos desenfocados, la mejor manera de conseguirlos es dándole el móvil a alguien más para que nos tome una foto con modo apertura. Los desenfoques podremos aplicarlos o eliminarlos con esa captura posteriormente.

Img 20181017 104706

Un último apunte sobre la cámara frontal. Esta cuenta con modo HDR en acceso directo en la interfaz. A propósito me he colocado en un severo contraluz y este es el resultado.

Img 20181017 172354
Img 20181017 172350

Puede que para quien no haya estado ahí pase desapercibido el azul forzado del cielo, pero si lo comparamos con el original sin duda tenemos un efecto bastante artificial. La buena noticia es que el algoritmo hará hasta lo imposible para no resultar en espacios quemados, siempre y cuando estemos dispuestos a pagar por un evidente artificio en la foto final.

Un macro que verdaderamente brilla

Llegamos a uno de los apartados más interesantes. Tenemos el tradicional modo 'macro' y un adicional 'supermacro' en las cámaras traseras del Mate 20 Pro. Antes de pasar a los detalles veamos cómo funciona con ayuda de ejemplos gráficos. En las siguientes cuatro fotografías la primera es un 0.6x, la segunda es 1x, la tercera es 3x y la cuarta es 5x.

Img 20181017 124520
Img 20181017 124457
Img 20181017 124507
Img 20181017 124515

El nivel de detalle que conseguimos en la última foto no es para nada malo. Ahora, las cuatro anteriores fotografías fueron tomadas con ayuda de la inteligencia artificial, misma que luego de activar los acercamientos de 3x y 5x, procedió a configurar las tomas con la modalidad 'supermacro'.

El problema de depender completamente de la inteligencia artificial para activar el 'supermacro' es que cuando tomamos foto de alimentos puede que el modo que prevalezca es el de 'comida'.

Ante ello, tenemos una opción más manual de activar el modo 'supermacro', que consiste en solo activar el ultra gran angular (0.6x). Esto se puede hacer en modo profesional, o bien, en el modo normal de foto, siempre y cuando no tengamos activado de manera predeterminada los 40 megapixeles de resolución en foto normal.

Sucede que el 'supermacro' se consigue con ayuda del ultra gran angular, que para el Mate 20 Pro es el de 20 megapixeles. Si de forma predeterminada se tiene activada la resolución de 40 megapixeles, estamos designándole el trabajo al principal sensor, el que funge como gran angular, no el 'ultra gran angular'.

La primera foto fue tomada con inteligencia artificial, y la saturación de colores la delata. La segunda mientras tanto fue tomada con el modo "manual" del supermacro, y aunque tenemos colores más reales, también tenemos menor profundidad de campo. Para el análisis a fondo de la cámara habrá que hacer más pruebas sobre cómo reacciona este modo con otro tipo de objetos.

Img 20181017 170259
Img 20181017 170311

De frente al Note 9

Solo por no dejar, hemos hecho algunas capturas con el Galaxy Note 9 para que ustedes noten sus diferencias.

Aún es muy pronto para dar el veredicto final, pero lo que sí es seguro es que la temperatura de color entre ambos dispositivos a cielos nublados varía bastante. Al caer la noche la cámara del Mate 20 Pro ha demostrado ser un duro contendiente en la recolección de luz, de manera que el London Eye se visualiza más nítido en su cámara.

Finalmente algunas fotos extra que he tomado con el Mate 20 pro.

Img 20181016 194224
Img 20181017 121957
Img 20181017 164227
Img 20181017 171909
Img 20181017 180030
Img 20181017 191501
Img 20181017 214927

Apuntes de video

Un par de breves apuntes que he podido hacer del video capturado con el Mate 20 Pro. Para ninguno de los casos he utilizado algún tipo de aditamento, todo ha sido grabado a mano alzada.

Para empezar la estabilización es brutal. En el primer video de ejemplo he realizado paneos bastante agresivos, habiendo terminado con cada movimiento de golpe. Aún así al final del movimiento en el video se visualiza un breve fade del movimiento, como si poco antes de llegar al final del paneo hubiera disminuido la velocidad.

Hablando de paneos, ¿alcanzan a ver esa línea vertical al extremo (muy extremo) derecho con un color diferente al resto del video? Al principio pensé que se trataba de una sola toma, pero me he encontrado con el mismo efecto en grabaciones de otras unidades Mate 20 Pro. El defecto no es nada menor, y por ahora no podemos más que esperar que se trate de un bendito problema localizado por la gente de Huawei y con miras en ser reparado en futuras actualizaciones.

Con poca luz encontramos grano, pero la verdad es que la cámara ha respondido bastante bien ante situaciones de luz bastante adversas e impredecibles.

Por último, Huawei incorpora en el Mate 20 Pro una serie de efectos con renderizado en tiempo real, mismos que se hacen valer del Kirin 980. Este es uno de ellos, cuya intención desde luego no tiene nada que ver con simular realidad, pero que para quienes gusten, puede dar bastante juego para creación de contenido.

La versatilidad, el punto fuerte

Con grandes angulares, un telefoto que funciona muy decentemente, videos con renders en tiempo real, un excelso modo 'supermacro' y un modo profesional que no se queda atrás, la clave de la cámara fotográfica del Mate 20 Pro es "versatilidad".

Aún así, con solo 24 horas de uso, hemos encontrado fallas importantes: entre ellos está el procesamiento de la imagen en videos con paneos, la falta de precisión en el modo de detección de calorías, un modo bokeh que pese a no ser malo casi con seguridad no está en el top tres de los mejores del mercado actualmente, y ese modo 'supermacro' cuya configuración puede no resulte fácil de entender para muchas personas.

Img 20181017 111058

Al menos dos de los problemas esperemos sean arreglados a la brevedad a través de actualizaciones de software, y por su magnitud es fácil pensar que ello ocurrirá, pero nos sigue quedando el sabor de boca de que un par de detalles debieron haberse afinado antes de tener el lanzamiento global.

Lo que sí es que Huawei está evolucionando a pasos agigantados. La toma de detalles no es menor, las cámaras traseras casi no extrañan el modo nocturno, y ni hablar de esa inteligencia artificial autocontenida que ha aprendido que la mejor tecnología es la que no exclama a gritos su presencia, sino la que hace tan bien su trabajo que es fácil pasar por desapercibido que siquiera está.

Huawei Mate 20 Lite: el pequeño de la familia se adelanta y ya está disponible en México, este es su precio

$
0
0

Huawei Mate 20 Lite: el pequeño de la familia se adelanta y ya está disponible en México, este es su precio

El Mate 20 Lite se ha adelantado a sus hermanos mayores -los Mate 20 y Mate 20 Pro- y ya está disponible en México. El pequeño de la nueva familia lleva un tiempo rondando el mercado mexicano, de hecho ya hasta lo analizamos, pero por fin ahora Huawei ha liberado la información oficial sobre su disponibilidad y precio en nuestro país.

El Huawei Mate 20 Lite tiene un precio en México de 7,499 pesos, y está disponible con Telcel, AT&T y Movistar, los tres grandes operadores del país, en colores negro y azul zafiro.

El pequeño de la familia, pero también con cuatro ojos

El Mate 20 Lite es el más pequeño de la nueva familia de smartphones de Huawei, pero no por eso es menos interesante. Tiene una gran pantalla de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+ y aspecto de imagen 19.5:9 debido al notch. En esta muesca se esconde dos cámaras para selfies: la principal de 24 megapixeles y una secundaria de 2 megapixeles para lograr efecto de desenfoque.

El procesador que le da vida es el Kirin 710 de ocho núcleos, apoyado por 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno, expandible vía microSD hasta 256 GB, y Android 8.1 Oreo con la capa EMUI 8.2 del fabricante. La batería del Mate 20 Lite es de 3,750 mAh y se carga mediante puerto USB Type-C; dicho sea de paso, en este modelo Huawei conserva el jack 3.5 mm de audio.

Finalmente, en el apartado fotográfico principal tenemos un sensor principal de 20 megapixeles acompañado de uno secundario de 2 megapixeles para la tarea de capturar información de fondo y lograr el tan querido efecto bokeh. El sensor de huellas se acomoda justo debajo de los lentes traseros.

Huawei Mate 20 Lite Mexico Telcel Att Movistar

Por cierto, los tres carriers ofrecen una dinámica: al hacer la compra del Mate 20 Lite, se debe compartir una foto en Facebook con el hashtag #Mate20Lite y encontrar al promotor de la marca para enseñarle dicha publicación, al hacerlo se dará un regalo adicional: audífonos en el caso de AT&T, una báscula en el caso de Telcel y un power bank para Movistar.

Así es como Huawei se posiciona en el mercado mexicano, cubriendo cada segmento con sus numerosos lanzamientos. El Mate 20 Lite se posiciona en la gama media-alta, con su hermano el Nova 3 un peldaño encima, pero sin llegar al tope, ese lugar queda reservado para el P20 Pro y sus hermanos Mate 20 y Mate 20 Pro que seguramente pronto llegarán al país. Atentos a las próximos noticias.


iPhone XR inicia su preventa en México: qué tiendas y operadores lo tendrán disponible y cuáles son sus precios

$
0
0

iPhone XR inicia su preventa en México: qué tiendas y operadores lo tendrán disponible y cuáles son sus precios

En septiembre Apple presentó sus nuevos smartphone, donde destacaron el iPhone XS y el XS Max. También apareció el iPhone XR, un equipo que mantiene la potencia de su hermano mayor, pero con algunos componentes que lo harán que reduzca un poco su precio.

México tendrá su lanzamiento oficial el 26 de octubre, pero desde el 19 de octubre inicia su preventa oficial en diferentes establecimientos. Como es una costumbre decidimos hacerles una guía con todos los precios y modelos que encontramos en los distribuidores autorizados, mencionando también los diferentes métodos de pago.

Precio oficial y características

Como lo mencionamos al inicio, el iPhone XR destaca por mantener la potencia de los iPhone XS, cuentan con el chip A12 Bionic, la primera diferencia será su pantalla de calidad LCD con una resolución de 1792 x 828 pixeles a 326 ppi. En la parte trasera solamente incluye una cámara, que será el gran angular de 12 megapixeles.

La cámara frontal TrueDepth es de 7 megapixeles y el cuerpo del equipo es de aluminio serie 7000, resistente al agua y polvo con la certificación IP67. Sin olvidar que otro de sus atractivos es que llegará en seis diferentes colores: blanco, negro, amarillo, azul, coral y rojo.

Sus precios recomendados y versiones ya los podremos encontrar en la tienda de Apple, serán los siguientes:

  • iPhone XR de 64GB por 18,499 pesos
  • iPhone XR de 128GB por 19,699 pesos
  • iPhone XR de 256GB por 22,199 pesos
Iphonexr Pre Order Black White Blue 10172018

AT&T

La empresa tiene disponibles los equipos en cinco colores: azul, negro, coral, blanco y rojo. En cuestión de precios en la modalidad de prepago no tendremos ningún cambio:

  • iPhone XR de 64GB por 18,499 pesos
  • iPhone XR de 128GB por 19,699 pesos
  • iPhone XR de 256GB por 22,199 pesos

En cuestiones de planes, mencionan que cuentan con paquetes de 30 pagos mensuales desde 325 pesos, más el costo del plan que elija cada usuario. La reserva se puede hacer en la tienda en línea o en cualquier tienda AT&T del país.

Actualmente ofrecen de tres a seis meses sin intereses con los siguientes bancos:

  • Citibanamex
  • Banorte
  • IXE
  • HSBC
  • Santander
  • Scotiabank

La única opción que ofrecerá hasta 12 meses sin intereses es con BBVA Bancomer.

Telcel

En la preventa encontraremos los equipos en los seis diferentes colores y en sus tres diferentes presentaciones con los precios recomendados para Amigo Kit. Actualmente ofrecen 12 meses sin intereses con las siguientes tarjetas bancarias:

  • American Express
  • Banamex
  • Banbajío
  • Bancomer
  • Banorte-Ixe
  • HSBC
  • Inbursa
  • Santander
  • Scotiabank
  • Carnet
Iphonexr Pre Order 12 Megapixel Camera 10172018

Claro Shop

La tienda en línea cuenta también con todos los modelos y colores sin ningún cambio a los precios recomendados. También ofrecerá pagos diferidos (no son meses sin intereses), pero solamente lo hará con la tarjeta departamental de Sears y en cargo a Recibo Telmex.

Los otros bancos con los que se podrá pagar pero solamente en una exhibición son los siguientes:

  • Banamex
  • Bancomer
  • Banorte
  • Santander
  • Inbursa
  • American Express

iShop y MacStore

Los dos distribuidores oficiales mantendrán los mismos precios, colores y modelos que la tienda de Apple. En el caso de la iShop hasta el momento de la publicación no manejan meses sin intereses con ningún banco.

Con la MacStore la situación es la misma, con la "pequeña" diferencia que el envío se podrá realizar entre dos o tres semanas.

Iphone Xr Streetshot 09122018

Coppel

Como era de esperarse, aquí encontraremos un caso muy diferente a la mayoría, ya que solamente se encuentra el iPhone XR en su versión de 64GB en colores blanco, negro y rojo.

Su precio también será diferente al recomendado y se podrá conseguir por 19,799 pesos de contado, aunque también existirá la posibilidad de mandarlo a crédito de la tienda con 24 pagos quincenales de 1,123 pesos para terminar pagando 26,927 pesos.

La publicación se actualizará cuando más distribuidores autorizados inicien la preventa del iPhone XR.

iPhone XR en México, precios y planes con Telcel

$
0
0

iPhone XR en México, precios y planes con Telcel

El iPhone XR fue la gran sorpresa (y ni tanto) de la pasada keynote de Apple. El tercer integrante de la nueva familia de smartphones se presentó como una opción poderosa y colorida para quien no desee desembolsar las cantidades estratosféricas que cuestan sus hermanos mayores.

Es debido a esto que ahora con el inicio de su preventa en México, nos dimos a la tarea de investigar su precio en la contratación de distintos planes tarifarios, como hicimos con los iPhone XS y iPhone XS Max en su momento.

Primero lo primero, los precios en prepago. Como ya sabemos, los precios del iPhone XR son de 18,499 pesos, 19,699 pesos y 22,199 pesos para las versiones con 64, 128 y 256 GB de almacenamiento, respectivamente. Nada nuevo en este apartado, pero en la contratación de un plan de renta es en donde cambia la situación, y la información que recibimos en un Centro de Atención a Clientes es la siguiente:

TELCEL MAX SIN LÍMITE 3000 (399 PESOS)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 6000 (599 PESOS)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 7000 (799 PESOS)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 9000 (999 PESOS)

TELCEL MAX SIN LÍMITE 12000 (1,299 PESOS)

iPhone XR (64 GB)

15,800 pesos

13,800 pesos

12,900 pesos

11,900 pesos

10,400 pesos

iPhone XR (128 GB)

16,900 pesos

14,900 pesos

13,980 pesos

12,950 pesos

11,500 pesos

iPhone XR (256 GB)

19,000 pesos

17,000 pesos

16,200 pesos

15,200 pesos

13,700 pesos

Todos estos precios son con contrataciones a plazo forzoso de 24 meses y deben ser cubiertos en una sola exhibición. Para llevar a cabo la contratación del plan se requiere de una tarjeta de crédito, misma que puede ser utilizada para pagar la diferencia del equipo a 6 o 12 meses sin intereses, según la promoción vigente con la tarjeta en cuestión. Como ya saben, para más detalles y/o promociones específicas, se debe acudir a un Centro de Atención a Clientes.

Finalmente, es importante recordar que se trata de la preventa del iPhone XR, las entregas comenzarán a realizarse a partir del 26 de octubre. Sin embargo, cuando acudimos a recopilar toda esta información nos mencionaron que el usuario debe firmar una carta responsiva en donde acepta que el equipo puede tardar hasta 30 días en llegar, a partir de la mencionada fecha. Detalle interesante a tener en cuenta.

iPhone XR en México, precios y planes con AT&T

$
0
0

iPhone XR en México, precios y planes con AT&T

Continuando con nuestras publicaciones sobre los precios del iPhone XR en México, ya hablamos de Telcel y ahora toca el turno de revisar la oferta de AT&T dado el inicio de la preventa de este "pequeño" smartphone de Apple en el país.

Primero, repasemos los precios en prepago. Los costos del iPhone XR en la tienda en línea de AT&T son los que conocemos desde hace tiempo: 18,499, 19,699 y 22,199 pesos para los modelos de 64, 128 y 256 GB de memoria, respectivamente.

Como sucede con Telcel, es en la contratación de planes de renta que AT&T varía el valor de los dispositivos, aunque de manera curiosa. Al igual que con los iPhone XS y XS Max, la contratación es a un plazo de 30 meses y se deberá pagar el 50% de precio del equipo por adelantado para acceder a los costos que el sitio web de AT&T arroja. A continuación dejamos algunos casos de simulación:

AT&T CONSÍGUELO 3 (400 PESOS)

AT&T CONSÍGUELO 5 (500 PESOS)

AT&T CONSÍGUELO 8 (700 PESOS)

AT&T CONSÍGUELO 13 (1000 PESOS)

AT&T CONSÍGUELO 20 (1,500 PESOS)

IPHONE XR (64 GB)

725 pesos mensuales

825 pesos mensuales

1,025 pesos mensuales

1,325 pesos mensuales

1,825 pesos mensuales

IPHONE XR (128 GB)

745 pesos mensuales

845 pesos mensuales

1,045 pesos mensuales

1,345 pesos mensuales

1,845 pesos mensuales

IPHONE XR (256 GB)

785 pesos mensuales

885 pesos mensuales

1,085 pesos mensuales

1,385 pesos mensuales

1,885 pesos mensuales

El costo del equipo se puede resumir en un pago mensual fijo de 325, 345 y 385 pesos para los modelos de 64, 128 y 256 GB de memoria, respectivamente. A este precio se suma el costo del plan elegido y es así como se obtiene el total apagar por 30 meses del plazo, sin olvidar el pago inicial ya mencionado.

Por otro lado, los usuarios pueden realizar el pago restante del costo del equipo en cualquier momento, no es necesario esperar al plazo estipulado, es simplemente una opción que se ofrece. Para más detalles lo ideal será acudir a un Centro de Atención de AT&T. Finalmente, como ya mencionamos, la preventa del iPhone XR durará hasta el próximo 25 de octubre.

Este sería el Honor Magic 2, el smartphone que competirá con el Mi MIX 3 por el título de verdadero smartphone sin marcos

$
0
0

Este sería el Honor Magic 2, el smartphone que competirá con el Mi MIX 3 por el título de verdadero smartphone sin marcos

No es una sorpresa, ya conocíamos los planes de Honor, pero ahora, gracias a algunas fotografías filtradas, tenemos el primer acercamiento con el que sería el diseño definitivo del Magic 2, próximo estandarte chino en apostar por el diseño todo pantalla y cámaras retráctiles.

Esta información gráfica es importante por dos motivos: primero, porque las fotografías parecen ser oficiales y muestran el resultado final que tendría el trabajo de Honor. Pero, más importante aún, plantean el escenario de la competencia entre el Magic 2 y el Mi MIX 3, smarpthones que competirían por el título de verdadera smartphone sin marcos.

Todo pantalla y con tres cámaras traseras

Del Mi MIX 3 de Xiaomi ya conocemos su diseño frontal y parte del trasero, gracias a una filtración. Partiendo de este punto y tomando como referencia las imágenes del Magic 2 que hoy se dan a conocer, podemos decir que la competencia entre ambos dispositivos estará muy reñida pues tienen un diseño muy similar.

Honor Magic 2 Fotos Filtradas

El Magic 2 tiene como protagonista absoluta una gran pantalla que aparentemente no tiene marcos en tres lados, mientras que en la parte inferior se puede apreciar una muy pequeño barbilla. Sin embargo, nada muy llamativo y de hecho este borde inferior sería menor a cualquier otro visto en el mercado actual.

No podemos dejar de mencionar el sistema de cámara mecánico que esconde las cámaras frontales del dispositivo. Este aspecto de diseño no es nuevo, ya ha sido usado por otras firmas chinas como OPPO y Vivo, pero parece que en este año veremos su gran adopción en favor de aumentar el aprovechamiento del frontal de los smartphones.

Honor Magic 2 Fotos Filtradas 2

Finalmente, una tercera fotografía muestra la parte trasera del Magic 2 y revela que será de cristal y tendrá tres cámaras, muy al estilo de lo visto en el Huawei P20 Pro (inclusive en el arreglo y ubicación). Nada de detalles de este arreglo trasero de momento, pero teniendo en cuenta que Huawei es la compañía madre de Honor, podemos esperar una configuración similar a la de su estandarte: 40 + 20 + 8 megapixeles.

Retomando el tema de la comparativa con el Mi MIX 3, el próximo estandarte de Xiaomi no tendría triple cámara trasera, pero se diferenciaría por la gran potencia de 10 GB de RAM y compatibilidad con redes 5G, ambos aspectos confirmados por la compañía.

El Honor Magic 2 se presentará oficialmente el 31 de octubre, es decir que no tendremos que esperar mucho para ver confirmada o desechada esta información. Como sea, estaremos atentos a posibles novedades en los próximos días, ya sabemos que las filtraciones nunca descansan.

Alcatel 3V llega a México: pantalla de 6 pulgadas y doble cámara para la gama media, este es su precio

$
0
0

Alcatel 3V llega a México: pantalla de 6 pulgadas y doble cámara para la gama media, este es su precio

Hace algunos meses Alcatel trajo al país su nueva familia de dispositivos para la gama media. En aquel entonces conocimos tres integrantes, y ahora uno más se hace espacio en el competido mercado nacional: el Alcatel 3V, también enfocado a la gama media, pero con agregados interesantes.

El Alcatel 3V está disponible por 3,499 pesos exclusivamente en el catálogo de Movistar, al menos por ahora, en colores negro y azul. Pero, ¿qué es lo que hace especial a este dispositivo? Vamos a conocer más a fondo.

Una gran, gran pantalla

El aspecto más llamativo del Alcatel 3V es su pantalla, un gran panel de 6 pulgadas con resolución FullHD+ (2160 x 1080 pixeles) y aspecto de imagen 18:9. Este aspecto resulta llamativo porque comúnmente las grandes pantallas quedan relegadas para smartphones de gamas superiores, entonces queda patente el enfoque de Alcatel por ofrecer una mejor experiencia multimedia.

Por otro lado, en la potencia tenemos un procesador MediaTek de cuatro núcleos, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, potenciado por Android 8.1 Oreo como sistema operativo. Su batería es de 3,000 mAh y cuenta con sensor de huellas trasero.

Finalmente, el apartado fotográfico también es importante. El Alcatel 3V presume de un doble lente trasero de 12+2 megapixeles que permite jugar con el efecto de desenfoque en las fotografías, antes y después de tomarlas. En el apartado frontal un sensor de 5 megapixeles se hace cargo de las selfies.

Alcatel 3v Mexico Precio Movistar

Es interesante ver cómo Alcatel se involucra cada vez más en el mercado mexicano, inclusive en el mercado de tablets, ampliando así su oferta para llegar a todos los segmentos de la población. El Alcatel 3V trae una apuesta interesante por el consumo multimedia, veamos cómo lo recibe el mercado mexicano.

Viewing all 6024 articles
Browse latest View live